Poemas de Amor en Quechua: akllasqa rimaykuna [ Qosqo Qhechwasimipi ]
Posted: March 31, 2015 Filed under: Poemas de Amor en Quechua: akllasqa rimaykuna [ Qosqo Qhechwasimipi ], Quechua, Spanish | Tags: Akllasqa rimaykuna, Poemas de Amor Comments Off on Poemas de Amor en Quechua: akllasqa rimaykuna [ Qosqo Qhechwasimipi ]Poemas de Amor en Quechua: akllasqa rimaykuna [ Qosqo Qhechwasimipi ]
. . .
Jorge Lira (Huñuq)
Kimsata khuyarkkani
.
Allillapakkchá kimsáta khuyarkkáni,
Allillapakkchá kimsáta khuyarkkáni,
Húhnin wañókktin, húhnin ripúkktin,
Sullk’ánwan kkhepanáypakk.
.
Wáh ripúkukk, llókklla mayúta
Ríspa hark’aykámuy;
Mituchawánpas, ch’anpachawánpas
Ríspa hark’aykámuy.
.
Wáh ripúkukk, mistisáta
Ríspa hark’aykámuy;
Sarachawánpas, mut’ichawánpas
Ríspa hark’aykámuy.
.
Mut’ichalláywan, sarachalláywan
Mána atikktínkka,
Mut’ichalláywan, akkhachalláykka
Akis atimúnkka.
. . .
Jorge Lira (Huñuq)
Canto de Amor: Tres Amantes Tengo…
.
Tres amantes tengo
Tres amores son míos
Porque si muriese uno y me deja el otro
Quedarmen pueda con el más mozo.
.
Oh, viajero, que te alejas
Ve, ataja ese río precipitado,
Anda tú, cierra su corriente
Con el barro o con el tepe.
.
Oh, tú que muy lejos te vas
Corre, ataja a esa mestiza
Yendo tú, dentenla allí
Con el maíz o con el mote.
.
Y si mi mote y mi maíz
Detenerla no pudieran
Mi chicha y mi mote verás
Como tienen un gran poder.
. . .
Sunicha chuhchachaymanta
.
Urpíchay súmakk rihch’aycha,
Sonkkóchay ch’áska ñawícha,
Sunícha chuhchachaymánta
Chakáta rurachisíani,
Sunícha chuhchachaymánta
Chakáta rurachisíani.
.
Taytáyki phiñarukúkktin,
Chaynínta apakunáypakk,
Chaynínta pussakunáypakk;
Mamáyki sintirukúkktin,
Chaynínta ripukunáypakk,
Chaynínta apakunáypakk.
.
Taytáyki phiñakusiáchun,
Mamáyki sintikusiáchun,
Chakáykka ruráskkas kásian,
Chaynínta ripukunáypakk;
Chakáykka ruráskkás kásian,
Chaynínta passakunáypakk.
. . .
De mi larga cabellera
.
Paloma mia de bello rostro
Tu de ojos de lucero, mi corazoncito
Para ti, de mi larga cabellera
Un puente mando hacer
De mis largas trenzas
Un puente estan tejiendo.
.
Por ese puente te conducire
Cuando tu padre este airado
Y por alli voy a llevarte
Cuando tu madre este resentida
Y por ese puente me marchare
Y haciendote pasar por alli partire.
.
Que importara el enojo de tu padre
Ni los sentimientos de tu madre
Pues mi puente ya queda hecho
Ese mi puente esta tendido y listo
Para alejarme, irme muy lejos
Para despedirme desde alli.
. . .
Kkóri ráphra pillpintúllay
.
Kkóri ráphra pillpintúllay,
Raphapápan killakúypi,
Tiyarínña kay muthúypi,
Takispátakk pitúllay.
.
Sinp’aykíta kacharíyña,
Kílla wách’ikk llusk’anánpakk,
Yanaykítakk tarinánpakk
Llánp’u kaynínpi kussíta.
.
Yanaykíta sillwilláyña,
Urpiykíta pupalláyña,
Munakúyta umiríspa,
Wayllukúyta umiríspa.
.
T’ánkar rúru, misk’i sónkko,
Munayllátan pukayánki,
Sonkkollaypákkñan kausánki,
Ñawiyki urmanay p’onkko.
Una Mariposa
.
Mariposa alas de oro
Tiembla a la luz de la luna
En la rama se posa
Y en mi canción es compañera.
.
Despliega tu cabellera
Y las flechas lunares se deslicen
Y en su suavidad sedeña
Feliz alegría halla tu amante.
.
Abraza y aprisiona a tu prenda
Cautívale tú
Aliméntale con tu amor
Nutriéndole con tus caricias.
.
Fruto de la zarza, de alma dulce
Te enciendes en belleza
Tu existencia será mía
Y tus ojos un lago en que me pierdo.
. . .
Gabriel y Gloria Escobar (Huñuqkuna)
Sunquyta
.
Maytan nini kay sunquyta,
“Ama munankicu” nispa;
qaparispan kuticiwan
“Manan atinicu” nispa.
.
Huh p’uncaymi llakikuna,
intuykusqan;
sapallanta sunquyta,
tapuykuni;
Imaraykun llakisqalla,
purikunki;
mana imapi kusikuyta,
tarispayki.
.
¿Manacu urqukunah,
asisqanta uyarinki?
¿T’ikakunah q’apayninta
q”awarinki?
¿Mayukunah takisqanta
callwakunah puxllasqanta?
.
Huhmanta qaparispa,
kuticiwan;
kusikuyqa manañan
ñuqapahcu;
unayñan sunquyta,
cinkacini;
wañusqatan sunquyta,
p’anpamuni.
.
Huh munayllan,
kay pacapi,
hap’iwaran;
pay raykullan,
kay allpapi,
kawsarani.
.
Cay munaymi
yanaywan cinkaripun;
cay munaymi ripukapun,
yanaypa wañusqanwanmi,
wañupun.
.
Maypiña purispapas,
kiskallatan tarimuni,
maytaña q”awaspaypas,
p”uyullan muyuriwan;
rit’ipas cullurispan,
waqayta yacaciwan;
mayupas qaparispan
waqasqayta musp”aciwan.
.
Manañan ñuqapah,
p’uncawqa kanmanñacu;
intipas k’ancaypas,
tutallan ñuqapah,
wañuymi kawsayniy.
. . .
Gabriel y Gloria Escobar (Huñuqkuna)
A Mi Corazón
.
¡Cuánto le digo a mi corazón!
“no quieras, no ames”
¡A gritos me responde,
no puedo, no puedo!
.
Un día, agobiado por las penas,
a solas pregunté a mi corazón:
¿Por qué tan triste y abatido andas,
sin encontrar en nada ninguna alegría?
.
¿No escuchas el reír de las montañas,
y sientes el perfume de las flores?
¿El cantar de los ríos,
el jugar de los peces?
.
Nuevamente a gritos me responde:
“Ya no existen alegrías para mí,
ya perdí hace tiempo el sentir,
muerto mi corazón ya se sepultó”.
.
Un amor sólo me sostuvo en esta tierra;
por ella solamente
vivía yo en este mundo,
ese amor, con mi amada lo he perdido,
ese amor se ha ido!
¡Muerta mi amada, ese amor ha muerto!
.
Donde voy, donde llego,
espinas sólo encuentro.
Donde voy, donde miro,
sólo las nubes me envuelven.
.
Los nevados al derretirse,
a llorar me enseñaron.
Los ríos con sus gritos
hacen que delire en mi llanto.
.
No creo que ya haya
día para mí,
aun la luz del sol
para mí es noche,
porque mi vida no es vida,
mi vida es muerte.
. . . . .
Yuyarillaway: Poemas de amor en quechua
Posted: March 30, 2015 Filed under: Poemas de amor en quechua: Yuyarillaway, Quechua, Spanish | Tags: Poemas quechuas Comments Off on Yuyarillaway: Poemas de amor en quechua
Recuérdame, Por Favor
(Harawi)
.
1.
Me recordarás cuando en algún lugar de la tierra
centelleante vuelva la luz del sol
haciendo huir la noche oscura.
2.
Me recordarás
cuando en alguna parte baja de la tierra
cansado y ardiendo
se oculte el sol entre las nubes.
3.
Te acordarás de mí
cuando en algún lugar de la tierra escuches
a alguien que cante
rodeado de palomas
entre los arbustos.
4.
Te recordaré
con tu rostro confundido
cuando el sol haya salido
afligido, anochecido.
. . .
[ Un único harawi, recogido en Puno. Del año 1925 – y antes. Letra de un autor anónimo. ]
. . .
Carnaval de Putina
(Carnaval)
.
1.
Como el año pasado, ahora
quizás en su pueblecito esté la gente,
quizás en su pueblicito esté la gente,
tal vez la tierra esté en su corazoncito.
2.
Elegida de mi corazón
para que te habré conocido;
padezco por miles,
¿cómo podre olvidarte?
3.
¿Para qué te habré conocido?
Convirtiendo la noche en día
solamente a ti te busco,
caminando sin rumbo.
4.
Sueño sólo contigo;
cuando me quedo dormido
mil veces te recuerdo
despierto sonámbulo.
5.
¿Qué me contaste
cundo te dije
no me vayas a olvidar?
Cogida de mis manos,
“solo con la muerte”, respondiste.
6.
¿Por qué me olvidas
sin antes haberte muerto?
Muerta si me olvidarías
y yo me quedaría aún alegre.
7.
¿Dónde te encontraré?
Penas de aquí, montañas de allá
¿Cómo podré olvidarte?
Ya mi corazón está acostumbrado a ti.
.
Fuga
.
Hermosa paloma, hermosa avecilla,
¿a dónde vas?
desapareciendo de mi vista,
saltando de mis manos,
llevándote mi corazón,
¿dónde estás?
. . .
[ Un carnaval muy antiguo, del distrito de Putina, en Lampa, Puno. Versión del compositor Zacarías Puntaca Farfán. ]
. . .
Agua de Río
(Wayno)
.
1.
¿Sueles llorar
aguita del río, ladronita de mi corazón?
¿Dónde? Palomita;
estrellita mía de ojos negros
regada con agua cristalina,
amada de mi corazón doliente.
2.
Flor que abres tus pétalos, entre espinas,
sólo la estrella del amanecer se parece a ti.
Golpeando tu puerta
voy a llamarte a media noche.
3.
Florecilla del amanecer
no vayas a abrir demasiado tus pétalos,
mi sufrimiento podría llover en la nieve blanca
cuando chorreen agua las nubes negras
inundando la tierra.
.
Fuga
.
Hay que bailar en cada fiesta,
en cadena, girando, girando
de pueblo en pueblo.
No me recuerdes todo esto después,
viéndome en otras manos.
. . .
[ Un wayno muy indígeno compuesto por Don Inocencio Mamani Mamani, distrito de Mañasu, Puno, 1925. ]
. . .
Nevado del Aussangate
(Wayno)
.
1.
Nevado del Aussangate, de Ocongate,
Montaña divina, huérfana de amores,
Sabrás ahora que amo,
que quiero a una bella Lauramarqueña.
2.
Ocongateña, hija pretenciosa del nevado,
Oh Lauramarqueña adorable,
Sabrás ahora como te amo,
Te raptaré en el corazón de la noche.
3.
Oh doncella sin amores ¡Vamos pues!
Por entre los maizales
viajemos juntos
Por las cumbres, por los nevados.
4.
Nevado grande del Aussangate
que abservas a los de arriba y a los de abajo,
he grabado en tus rocas
la ingratitud de una paloma.
. . .
[ Wayno de Lauramarka y Ocongate, provincia de Quispicanchis, Cuzco. Del libro: Canto de Amor (Padre Jorge Lira, 1959). ]
El Awsanqati (Aussangate) es uno de los dos grandes Dioses montaña del Cuzco.
Lauramarca – importante hacienda, muy cerca del nevado Awsanqati.
. . .
Nube Tranquila
.
1.
Parece que al frente, en aquiel cerro,
hay una nube sentada.
No es una nube,
aquella nube.
2.
Es la sombra
de mi amada
que simulando ser nube…
me cobija, me ampara.
. . .
[ Una canción huancavelicana, del libro Canciones del Ganado y Pastores, por Sergio Quijada Jara (Huancayo, 1957). ]
. . .
Río de Huancavelica
.
1.
Ve, corre por favor
impide que el río de Huancavelica
avance mas allá del andén de abajo.
Deténlo con piedrecitas, con bloques de hierba
y barro, para que mi amada no se vaya.
2.
Ve, corre por favor
atájalo, impide que la villenita
avance mas allá
del andén de abajo.
Atájala con tu aguardientito de caña,
con tu vinito,
que no se vaya.
3.
Anoche, en mis sueños,
me vi en otros brazos
casi me puse a llorar al despertar
preguntándome si podría ser cierto.
Sería mejor no dormir.
. . .
[ Un wayno mestizo – y antiguo – del departamento de Huancavelica. Isabel y Teresa Mesa ofrecieron los versos 1 y 2, en Huancayo (enero de 1985). Otros versos han sido compuestos – tardíamente – pero son de menos belleza; tal es el caso de la versión grabada por el Trío Amanecer (de Huancavelica). ]
. . .
¿Valdría La Pena Que La Ayude A Cruzar El Río?
(Wayno)
.
1.
Mi amada está llorando,
al frente, en la otra orilla,
sola, su propio dolor.
¿Valdría la pena que la ayude
a cruzar el río?
¿Para qué?
¿Para qué se vaya otra vez a otros brazos?
Ya no.
2.
Crié a una palomita
dándole de comer,
protegiéndola entre mis brazos;
¿Valdría la pena que siga
alimentadola?
¿Para qué?
¿Para qué se vaya, otra vez
a otros brazos?
Ya no.
. . .
[ Un wayno huancavelicano – antiguo y anónimo. Ofrecido por Samuel Gilvonio y Eddy Vargas, del Trío Los Willkas del Perú (Huancayo, 1985). ]
.
Transcripciones de: La Sangre de los Cerros (Urqukunapa Yawarnin): Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú (Editores: Rodrigo, Edwin, y Luis Montoya: Lima, 1987).
. . .
Yuyarillaway
(Harawi)
.
1.
May pachachus llipipispa
k’anchay inti kutimunqa
k’illmi tutata ayqirichispa,
yuyarillawanki.
2.
May pachachus urayniqta
saykusqaña wasaykunqa
rawraq p’huyu chawpillampi,
yuyarillawanki.
3.
May pachachus uyarinki
urpisapa rikukuspa
sachaq chawpinpi waqachkaqta,
yuyariwanki.
4.
Nuqaqa inti p’awarimuqtin
chisiyaqtin llakikuspa
uyallaykiwan musphaspa,
yuyarillasqayki.
. . .
Putina Carnaval
(Carnaval)
.
Qayna wata kunan hina
ichari runa llaqtitanpi
ichari runaq llaqtitanpi
ichari qallpaq sunqitunpi
2.
Waranqata ñakarini
imapaqcha riqsirqayki
sunqullaypaq aqllakusqan
imaynallas qunqasqayki
3.
Tutatapis punchaychaspa
qanllataña maskasqayki
kunan hina purinaypaq
imapaqcha riqsirqayki
4.
P’uñukuspapas nuqaqa
qanllawansi musqukuni
musparispa riqcharini
waranqata yuyariyki
5.
Imataq niwarqanki
makiymanta h’apiykukuspa
qunqawankimantaq niqtiy
wañuyllawan niwarqanki
6.
Imanaqtin qunqawanki
manaraq wañukuskaspa
wañuspa qunqawankiman
kusisqara q’ipariyman
7.
Kayniq qaqa kayniq urqu
mayllapitaq tarisqayki
ñan q’anman sunquy yachasqaña
imaynalla qunqasqayki.
.
Hawachan
.
Sumaq urpi, sumaq urpi
may pin kanki, maytan rinki
ñawiymanta ch’inkarispa
makiymanta p’awarispa
sunqullayta aparikuspa.
. . .
Mayu Unu
(Waynu)
.
1.
Mayuq unitun sunquy suwita
waqaqchu kanki,
maypi urpisitu
yana ñawiyuq ch’askitallay;
ch’uya unuwan q’arpakusqay
manaq sunquywan munakusqay
2.
Chawpitutatan waqyaykusqayki
ch’aska q’uyllurpaq rikusyasqallan
punkuykita takaykamuspa;
kiskamanta phataq t’ika
3.
Waraq ritiq q’uyllur t’ikita
aman yupata p’anchirimunkichu
llakiytaqsi pararimunman;
yana phuyu thuqamuqtin
qalllpakunata qarpaspa.
.
Hawachan
.
Llaqtan llaqtanpi tusurikuspa
wifala, wifala muyu muyu
sapa fiestapi tusuna;
chaymantataq yuyariwaq
runaq makimpi rikuwaspa.
. . .
Awsanqati
(Waynu)
.
1.
Awsanqatiq, Ukhunqatiq
Mána munakuq awssanqati
Kúnan yachanki munasqayta
Lawramarkina wayllusqayta.
2.
Ukhunqatiña anchaykáchaq
Lawramarkina munaysapa
kúnan yachanki munasqayta
Tútaq sunqunpi suwarusqayki.
3.
Mána munakuq pasña ¡háku!
Sara sara chacrallanta
Qanwan kuska ripusunchis
Urquntapis qasantapis.
4.
Háwan qatiq, uran qatiq
Hatun Apu Awsanqati
Qaqaykipin siqimuni
Huk urpillay chiqniyninta.
. . .
Puyu Tiyachkan
.
1.
Chimpa urqupis
puyu tiyachkan
manas puyuchu
chayllay puyuqa.
2.
Warma yanaypa
llantuchallansi
puyu tukuspa
llantullawachkan.
. . .
Uran Pata Villamayu
.
1.
Uran pata Villamayuta
Curiya qarkaykamuy
champachawampas
rumichawampas
Curiya qarkaykamuy
amaya pasapuchunchu.
2.
Huran pata villinitata
Curiya qarkaykamuy
traguchawampas
winuchawanpas
Curiya qarkaykamuy
amaya pasakuchunchu
kuskalla tumaykusaq
amaya ripukuchunchu
3.
Chisituta suiñuchallaypi
hukpa brazumpi kachkasqani
rikcharimuspay waqarquniraq
ciertullaraqchu kanman nispa
amaya puñullasaqchu
amaya puñullasaqchu
. . .
Chimpachimuymanchuch
.
1.
Wak ladu chimpapi
yanay waqachkan
sapallampi, kikillampi
chimpachimuymanchuch
imapaq, hukpa brazullampaq
amaña.
2.
Quk urpichallatam uywakurqani
brazuy ukupi umipayaspay
umillaymanraqchuch
imapaq, kukpa brazullampaq
amaña.
. . . . .
Poemas de Amor – en el idioma quechua: amor de la tierra, y del pueblo: Urqukunapa Yawarnin
Posted: March 30, 2015 Filed under: Poemas de Amor – en el idioma quechua: Urqukunapa Yawarnin, Quechua, Spanish | Tags: Poemas quechuas Comments Off on Poemas de Amor – en el idioma quechua: amor de la tierra, y del pueblo: Urqukunapa YawarninPoemas de Amor – en el idioma quechua: amor de la tierra, y del pueblo: Urqukunapa Yawarnin
. . .
Siembra de Papas
(Harawi)
.
1.
¿Estará creciendo todavía
o ya no?
¿Papita que sembre
en una tierra caliente?
¿Estará fruteando todavía
o ya no?
.
2.
Le estoy preguntando
a la papa que he sembrado,
solo por sus frutitos,
solo por sus raicitas.
3.
¿Recuerdas todavía,
o ya no,
que con las manos
y los pies
sembramos las papas?
Yo, mi niñito*,
yo si estoy recordando
que con las manos
y los pies
las sembranos.
.
4.
En las alturas de Qosñipata
están durmiendo las nubes.
Viéndolas dormir
lloro sangre,
recordando estas nubes
lloro sangre.
.
Fuga
.
¿Quién es ese que me llama
desde Qosñipata?
. . .
[ Harawi de Tocroyoq, Espinar, Cuzco. Cantado por Maximiliano Cruz Ch’uktaya, 1984. ]
*niñito (niñuchay): el hablante llama a un niño de los patrones.
. . .
Canto en la Siembra del Maíz
.
1.
Baja el agua del maíz agusanado,
baja al agua desde los arbustos,
¿será mi madre? ¿Será mi padre?
¿Será mi amada? ¿Será mi paloma?
¡Wawayay uuuyyy!
.
2.
Si fuera mi madre, si fuera mi padre,
si fuera mi amado, si fuera mi paloma,
me acompañarían a dormir por estos lugares,
me ayudarían a despertar a este, mi compadre.
¡Wawayay uuuyyy!
.
3.
¿Es tuya esta chacrita
con muros de amapolas?
¿Es tuya esta chacrita
con muros de claveles?
¡Wawayay uuuyyy! ¡Waaasuu!
.
4.
Ésta, esta es mi chacrita
Ésta, esta es mi chacrita,
su tierrita es de azúcar
su azufrecito es de chancaca.
¡Wawayay uuuyyy! ¡Waaasuu!
.
5.
Al borde de tu chacrita, hijito mío,
he plantado una flor de wampu, hijito mío,
el jovencito debiera ayudarme, hijito mío,
también su amita me olvido, hijito mío,
el joven debiera ayudar, hijito mío,
ya hasta mi compadre me ha visto, hijito mío…
¡Yuuu waaasuu!
.
6.
Ya la mariposa jaspeada,
la mariposa jaspeada,
ha dado vueltas a mi alforja.
¡Cómo se parte mi vida!
Wawayaaa waaasuuu…..
. . .
[ Apurímac – Artistas de Antabamba ]
Wanka = harawi
. . .
Aporque de la Papa
(Harawi)
.
1.
He salido a media noche;
he salido
a la hora del canto del gallo
mientras mis padres
trataban de impedir que saliera.
.
2.
Cuando aún no había llegado
al borde de la chacra
le diremos al Capitán, me dijeron,
le diremos al qollana, me contaron.
.
3.
¿Está bien ajustada tu lampa?
¿Está bien protegida tu cintura
para que le enlutes a los inútiles?
.
4.
Ahora si, mi mozo,
ahora si, mi mozo
mi cantito rodado.
.
5.
Tayankito, tayankito
tayankito cabezón
le haré llorar dijiste;
dices también que soy brujo.
Yo no te hice embrujar
fue la tierra quien te embrujó.
.
6.
Ahora sí, mi mozo,
ahora sí, mi mozo
mi cantito rodado.
. . .
[ Una canción agricola, muy antigua, de Huancabamba, Andahuaylas, Apurímac. Dos mujeres llamadas Harawiq la cantan. Del folleto de Carlos Vivanco Flores (Pueblo Chanka, obra constumbristas de Andahuaylas, 1972). ]
.
Paqchay es el primer aporque del sembrío de papas.
Qollana, jefe o caporal de un grupo de trabajadores. También es la residencia de un mandón de segundo orden en la parcialidad de abajo – urinsaya.
Alqarasu, inútil, en el quechua andahuaylino.
Alaymosca, canto rodado, piedra del río, muy resistente.
. . .
Canción del Aporque del Maíz
.
1.
Ayúdenme a aporcar mi maíz,
hermanitas vivaces y bonitas.
Ayúdenme a aporcar mi maíz,
hermanitos buen mozos.
2.
Estamos viniendo en este instante
causando miedo allachu,
bailaremos todos nuestro Punpin
al borde de nuestra chacra.
3.
Cantando y bailando
sembraremos nuestros alimentos,
cantando y bailando
aporcaremos el maíz.
4.
¡Qué hermosa produce la madre tierra
para dar de comer a sus hijos!
¡Qué hermoso es en Huancapi el punpin
nuestro canto y nuestro baile!
5.
Todas las chicas
bailaremos muy bonito con los mozos,
como los pies de la calandria de pecho amarillo.
Cantaremos todos juntas, dulcemente,
como mi canario amarillito.
Bailaremos dulcemente.
6.
Florcita amarilla del borde de la chacra
flor roja del borde de la chacra
siendo un picaflor podría sorberte
aun siendo una abejita pordría sorberte.
. . .
[ Canción del Sara Qallmay, Huancapi, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho. Cantado por el conjunto Waylla ichu. ]
.
Allachu, instrumento de trabajo para escarbar los tubérculos y arrancar plantas de raíces profundas.
Punpin, nombre del pukllay o carnaval en Fajardo.
. . .
Ronda, Mi Ronda
(Canción de la Cosecha)
.
Los hombres cantan:
Una cinta labrada, mi ronda ronda,
se extiende desde la torre de Huamanga,
mi ronda ronda.
Bailemos, cantemos, mi ronda ronda
en esta era tan preciosa mi ronda ronda.
.
Te dije que pises mi cebadita, mi ronda ronda
y no la pampa desnuda, mi ronda ronda.
Te dije que pises mi triguito, mi ronda ronda
y no la pampa en vano, mi ronda ronda.
.
Las mujeres cantan:
Una cinta labrada, mi ronda ronda
se extiende desde la torre de Lucanas,
mi ronda ronda.
Bailemos, cantemos, mi ronda ronda
en esta pampita tan, tan hermosa, mi ronda ronda,
en esta erita de Eqnune mi ronda ronda.
.
Te dije que pisaras mi cebadita, mi ronda ronda
y no la pampa desnuda, mi ronda ronda.
Te dije que pisaras mi triguito, mi ronda ronda
y no la pampa, en vano, mi ronda, mi ronda.
. . .
[ Qayra o danza de la cosecha de cebada y trigo en la comunidad de Eqnune, Lucanas, Ayacucho. ]
. . .
Transcripciones de: La Sangre de los Cerros (Urqukunapa Yawarnin): Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú (Editores: Rodrigo, Luís, y Edwin Montoya, Lima, 1987).
. . .
Papa Tarpuy
(Harawi)
.
1.
Q’uñi uquchapi
papacha tarpusqay
wiñashanmanraqchu
icha manaraqchu
rurushanmanraqchu
icha manaraqchu.
2.
Papa tarpusqayta
tapurikushyani
papa tarpusqayta
tapupayashyani
ruruchanraykullas
raphichanraykullas.
3.
Yuyashankiraqchu
icha manañachu
makiway, chakiwan
tarpuyunqanchista
ñuqa niñuchay
yuyashallanimá
ñuqa niñuchay
yuyakushanimá
makiway, chakiwan
tarpuyusqanchista.
4.
Qusñipata patapiri
phuyullas puñushan
chayta qhawarispas
yawarta waqani
chayta yuyarispas
yawarta waqani.
. . .
Hawachan:
Pitaq chay, maytaq chay
q’usñipatamanta waqyamuwan.
. . .
Sara Wanka
.
1.
Utus Saramanta yaku urayamun
achas sachamantas yaku urayamun
ichari mamaychu, ichari taytaychus
ichari yanaychu, ichari urpiychus
Wawaya uuuyyy!
2.
Mamallay kaspaqa, taytallay kaspaqa
yanallay kaspaqa, urpillay kaspaqa
Kaynin kaynillayta puñuriysiwanman
kay cumpadrillayta rikchallaysiwanman
Wawayway uuuyyy!
3.
Kaychus kaychus chakrallayki
kaychus kaychus chakrachayki
clavilmanta qinchachayuq
amapula muquchayuq
Wawayay uuuyyy! Waaasuu!
4.
Kaymi kaymi chakrachayqa
kaymi kaymi chakrachayqa
azucarmanta allpachayuq
chankakamanta qullpachayuq
Wawayay uuuyyy! Waaasuu!
5.
Chakrallayki patallampi wawallay
wampu wayta plantarani wawallay
chayta warma yanapanman wawallay
amitampas qunqawanñam wawallay
chayta warma yanapanman wawallay
cumpadriypas rikuwanñam wawallay
Yuuuu waaasuu!
6.
Muru pillpichay muru pillpichay
alfurjachayman muyurirunñam.
Ima vidaymi partinakunan!
Wawayaaa waaasuu!
. . .
Papa Pakchay
(Harawi)
.
1.
Chawpitutan
lluqsimullarqani;
wallpawaqaytan
lluqsimullarqani
tayta mamallay
harkallawachkaptin.
2.
Manallaraqpas chayallaptiyqa
chakrapataman nispa willawanku;
capitanchaman nispa willawanku
qullanachaman nispa willawanku.
3.
Takllachayki allin kalsasqachu
cinturachayki allin watasqachu
alkanasulla lutuchinaykipaq.
4.
Ahora si musuy
Ahora si musuy
alaymuscachallay.
5.
Tayankuchay, tayankuchay
umasapa tayankuchay
waqachisaqmi niwasqanki;
layqan, layqan niwasqanki
mana nuqachu layqachiykiqa
allpaterram layqachisunkiqa.
6.
Ahora si musuy
ahora si musuy
alaymuscachallay.
. . .
Sara Hallmay
.
1.
Panichakuna sumaq vivachakuna
sarachallayta allmaykaysimuway
wawqichakuna, sumaq musuchakuna
sarachallayta hallmaykaysimuway.
2.
Kanachallanmi amullachkaniku
allachullayta qipirikullaspa
chakranchikpa patachallampiña
Pumpinllapi tusurikusunchik.
3.
Takiykuspa tusuykullaspanchik
kawsaychata tarpuykullasunchik
takiykuspa tusuykullasunchik
sarallata hallmaykullasunchik.
4.
Ima sumaqmi allpa pacha rurun
wawallankuna mikuykachinampaq
Punpin takiy punpin tusuyninchik
ima sumaqmi wankapi llaqtapi.
5.
Musukunawan llapa sipaskuna
sumaqchallata tusuykullasunchik
qillu qasqu tuyacha hinalla
miskichallata takiykullasunchik
qulluchallay canaro hinalla
miskichallata tusuykullasunchik.
6.
Chakra patachapi qillu chiwan
waycha
chakra patachapi pukachiwan
waycha
q’inticha kaspayqa
suqucharuykiman
tankacha kaspaypas
suqucharuykiman.
. . .
Pirwalla Pirwa
(Irapi taki)
.
Qarikuna:
Guiallallay, guiallay, guía guía guíalla guía…
Huamangallay Turrimanta pirwalla pirwa
labrada cinta chutakamun pirwalla pirwa
tusukusun, takikusun, pirwalla pirwa
cibadayta saruy niyki pirwalla pirwa
kay chika sumaq irachapi pirwalla pirwa
manay qala pampatachu pirwalla pirwa
triguchaytaman saruy niyki pirwalla pirwa
manay yanqa pampatachu pirwalla pirwa.
.
Warmikuna:
Lucanasniy turrimanta pirwalla pirwa
labrada cinta chutakamun pirwalla pirwa
tusukusun, takikusun pirwalla pirwa
kay chika sumaq pampachapi pirwalla pirwa
Iqnunillay irachapi pirwalla pirwa.
.
Cibadayta saruy niyki pirwalla pirwa
manan qala pampatachu pirwalla pirwa
triguchaytam saruy niyki pirwalla pirwa
manan yanqa pampatachu pirwalla pirwa.
. . . . .
Poemas de amor en el idioma quechua: Ariruma Kowii y algunos versos “para construir el futuro”
Posted: February 14, 2013 Filed under: Ariruma Kowii, Poemas de amor en el idioma quechua: Ariruma Kowii, Quechua, Spanish | Tags: Poemas de Amor Comments Off on Poemas de amor en el idioma quechua: Ariruma Kowii y algunos versos “para construir el futuro”Ariruma Kowii
(Poeta quechua, nace 1961, Otavalo, Imbabura, Ecuador)
Algunos versos de su obra “TSAITSIK: poemas para construir el futuro” (1993)
“Canción de Amor” (Poema 12)
.
Kay kausay
mana alli kajta
nijujta
ninanta allikachini
chaimanta kanta juyani.
.
Lo que más amo de tí
es tu forma de decir
que las cosas
que vivimos
en la actualidad
están mal.
.
Watashka, tukuchishka
runakunata, mashkajujta
tapujujta rikushpa
maypipash maskakuimanta
kanta juyani.
.
Lo que más amo de tí
es tu forma de indagar
cuántos presos
cuántas sentencias
se han dado
aquí y allá.
.
Willaykunata
takurinakunata
kishpichijkunata
sumaj alli killkaymanta
kanta juyani.
.
Lo que más amo de tí
es tu forma de escribir
las denuncias
las consignas
que ayudan
a protestar.
.
Llajtapaj kaparishna
ñukataka juyanimi
ninki
shina kashkamanta
kanta juyani.
.
Lo que más amo de tí
es tu forma de decir
que me amas
como el grito fuerte
del pueblo, cuando sale
a combatir.
.
Watay wasipi kajpipash
kanpaj juyaika
kishpirij kausaishina
punchashna kuyurin
kurajiwanmi kuyurin
chaimanta kanta juyani.
.
Lo que más amo de tí
es tu franca libertad
que se agita con valor
tras las rejas
que nos priva
de nuestro amor.
. . .
“Poema 18”
.
Kan rijpika
pishi wairapaj shimikunata ninka
pishi kachisha, wakisha, tuashi ninka?
.
Si tú te vas y me dejas
quién bautizará al viento de la manana kachisha?
quién bautizará al viento de la tarde waskisha?
quién bautizará al viento de la noche tuashi?
.
Kan rijpika
pishi pachata jarkanka
pishi kanpaj samaita
fuyutashna kacharinka
ima pachashi kanpaj
churajunakunata kuntin
churajunka?
.
Si tú te vas y me dejas
qué voz, qué caricia detendrá
el tiempo?
Qué neblina volverá a emanar
tu aroma?
Qué momento volverá a vestir
con tus encantos?
.
Kan rijpika
kirupaj llantu llakilla
sakirinka
urpikunapaj tazinpash
chushaj sakirinka
pishkukunaspash
ñana kutin tikramunkach.
.
Si tú te vas y me dejas
la sombra del árbol que nos protegía
no volverá a ser feliz
el hogar de los gorriones quedará
abandonado
ni una alondra volverá a reposar
en su cálido seno.
.
Kan rijpika
tutapaj fuyu
ñukapaj shunkuta chiriyachinka
paipaj makipi
kalajyachinka
tukurij juyaykunata
wañujujta rikunkami.
.
Si tú te vas y me dejas
el soplo apresurado de la noche
helará el fuego de mis venas
me ahogará en sus brazos
su carcajada será
el último testigo que observe
el desvanecimiento
de mis sentimientos.
.
Kan rijpilca
Tukuillami Tukuillami
Shuj Tukunka
Tukuilla, ñuka lla kiwanmi
Wacharinko.
.
Si tú te vas y me dejas
todas las cosas tendrán que cambiar.
su forma, su contenido, todo!
Ellas volverán a nacer
a imagen y semejanza
de la tristeza mia!
. . .
“Poema 25”
.
Ayer
saber que estabas conmigo
era muy hermoso
a ratos
no importaba que te encontraras
lejos
el tiempo, la distancia
estaba repleta de tí,
de aquel:
solo tú me haces sonrojar
que exagerado eres…déjame
Te prometo que, veras!
me encanta…!
de aquella manera tan peculiar
de reposar tu cabeza sobre mi pecho
de tus miradas de golondrina
rehuyendo la impenetrable vegetación
de mis pupilas
del suave murmullo de tu piel
habitando como diosa en la mía!
.
Ñukanchij juyaika
apunchijkunapaj
muskuishinami karka
tantanajushpa
rimarishpa
makipurarishpa
kausaj karkanchij
kan, ñuka
ishkantij shujllashna
tukurkanchij
shujllakashpa sinchi
na sinchi kausaykunata
allichishpa ñaupaman
katinajurkanchij
ñaupamanllaj
katinajurkanchij.
.
Ayer
saber que estabas conmigo
era muy hermoso
a ratos
no importaba que te encontraras
lejos
porque tú
igual que las palabras o el silencio
estabas en todas partes conmigo:
despertando la curiosidad, el murmullo
sorprendido de los tuyos
y los míos
despertando en ellos
siglos
de interrogaciones
que no distraían nuestra atención
nada, nada importaba
Ssguíamos tú y yo
sumergiendo nuestras manos
construyendo nidos
que ansiaban despertar en cielos diferentes
hilvanando cercanos planetas
con el cálido amor de tus adentros
atrayendo vertientes que inunden
la fuente engendrada por nuestros encuentros.
.
Kan, ñukawan
ishkantij
shujllashna kashpa
mana alli yuyaikunata
fakishpa
chaupita yallishpa
mushuj pachamamapi
kausankapaj
rinata yacharkanchij
chai mushuj pacha
mamapika
inti taita, pura mamapash
kushilla chaskinata yacharka
ñawi, ñawi rikushpa
paikunaka
shinami ninata yacharka:
.
Juyaika sumaj allimi
juyaika kallari
tukuri, kausaymi kan
chaimanta kankunaka
juyaita
allitapacha wakaichinami
kankichij
shina kachun
tukui shunkuwan
juyanami kankichij.
.
Tornando lo complejo
en una sutil escaramuza
que caía vencida por un beso
tuyo
todo!
Todo era sencillo y diferente
tú y yo éramos sagrados
y en esta unidad quisimos ser
los cómplices más fieles para sostener
la vida!
Y no fue
possible.
.
Juyaika
ishkantipi juntarirka
chaimanta karu
karupi kajpipash
shunkuka kushilla
yariaj, yariaj
kausanata yacharka
chai jawa
llakika
ñukanchijpaman
chayamurka
ñukanchij juyaita
fitinkapaj
chayamushka.
.
Amor!
Qué red ha emboscado
el tíbio hogar de tus caricias?
Qué tarde ha logrado empozar
la lozanía de tu aurora
en la aguzada noche?
Por qué
si tú me amas
dejas caer el velo de la tarde
para que nos separe?
Diluyes nuestro calor
para que se desborde
podas tus suspiros y los míos
para matar su aroma?
.
Amor!
Hoy tu recuerdo llega a mí
como el abrazo solidario
de una amiga o un amigo.
.
Ahora el mañana
será menos hermoso que ayer
porque tú
ya has partido!
Mañana
tal vez yo vuelva
a buscar
mis huellas
para seguir como un río encabritado
tras la vida…!
.
Urpiku
imanishpataj
ñukanchijpaj juyaita
fitichun sakishkanki
ima nishpa
ñukanchijpaj
juyarina pujyuta
tujyachun sakishkanki,
shamui rikui
kanpaj shunkuwan
takari
ñukanchijpaj juyaita
nanaymanta
kasilla sakirishka
ñana kuyurinchu
chinkashkashna
rikuitallami
rikujun.
.
Urpiku
kayaka ñana
kaynashna kankachu
kayaka
chushaj puncha
jayaj, jayaj
punchami kanka
ñuka kausaypash
chaki, maki
yuyai, illajshnallaj
allimanta, allimanta
Kaiman chayman rijun
kayachari, ñuka
kausayka
kausayta katishpa
akapanashna
kutin kutin
llujshinkami.
. . . . .
Todos los poemas © Ariruma Kowii
Sunqupa Harawinkuna / Poemas de amor en la lengua quechua – de un poemario por Lily Flores Palomino / K’ancharina
Posted: February 14, 2013 Filed under: Lily Flores Palomino / K'ancharina, Poemas de amor en la lengua quechua: Lily Flores Palomino, Quechua, Spanish | Tags: Poemas de Amor Comments Off on Sunqupa Harawinkuna / Poemas de amor en la lengua quechua – de un poemario por Lily Flores Palomino / K’ancharinaLily Flores ( nace 1937, Abancay, Apurimac, Perú )
La primera poetisa que escribó junto en quechua y español, dijo La Sra. Flores Palomino/K’ancharina en el año 2009:
“Sigo escribiendo en idioma incaico – mi pluma es pionera e inagotable en quechua.”
.
Dos poemas de amor – del poemario “Troj de poemas queshua-castellano” (1971):
“Khuyay”
.
Taki hina kusi, ratu pasaj
t’ika hina, hajchirimuj mana tupaykuna
samp’a weqe hina, tuyturimuj
tukuy atij, hatun Apu hina.
.
Khuyayaqa muspha muspha kausaymi,
rijchasqapas puñasqapas mosqoqakuymi
khuyayaqa asirikuspa wañuymi
manachayqa, killkakunawan tipasqapas wañuytajmi.
.
Khuyayqa takin, hajchirimuj t’ikapiwan
hinallatajmi, sumaj qapaj ancha kusipas
phajchirimuspa tukukuypas khuyayllatajmi
hinallatajmi ñakarispa wañuypas.
.
Khuyayqa apukunatapas umanchaymi
llullulla sumaj q’apariytajmi
ancha nanachikuypas waspirichiymi
wañuypas, sami kaypas, khuyayllatajmi.
. . .
“Amar”
.
Alegre y fugaz cual canto
radiante y sensible como flor,
frágil y quebrantoso cual llanto
poderoso y supremo como Dios.
.
Amar, es vivir delirante
soñar despierto o dormido,
amar, es morir sonriente
o es morir enclavado.
.
Canto, flor radiante es amar,
perfumes y aleluya lo es también,
fragmentarse y morir es amar,
Calvario y muerte lo es también.
.
Amar es bendecir a Dios
lo es, bálsamo de ternura,
amar, es blasfemia a Dios
o es vapor de amargura,
Gloria o muerte es amar.
. . .
”Munakusqaymi Kanki”
.
Llakiy thanichij
purisqaypi samarinay
waqayniypas thanichij
qaritaj kachi yakutaj.
.
Allin wiraqocha munasqaymi kanki
mana qantaqa, manan pitatas munaymanchu.
.
Yachanin qampa kasqayta
sumajllata llamiyuwajtiki
llanllalla wayrapa ch’allaynikiwan
t’ijrakamuyniki khipuchawajtin
allin qaripa marq’anampas kanman hina.
.
Ñoqataj khuyakuyniywan kutirichiyki
ancha samiraj, qanman qokuspa
phiña phiñaña, churakujtinkupas
uquykipi kay, warmiman rijchajkuna
.
Munakusqaymi kanki, tayta qocha
suyawasqayki hinallapuni suyaykuwanki
ruphapakuyniy thanichiwanaykipaj
qan rayku shayna kasqayta
mancharikuna anqash, ñoqa munakusqay.
“Eres mi Amado”
.
Consuelo de mis penas
refugio en mi andanza
sociego de mi lamento
hombre y salada agua.
.
Arrogante señor, eres mi amante,
no puedo a nadie amar que no seas tú.
.
Siento ser tuya
cuando me dejo acariciar
con tu fresca y suave brisa
cuando tus olas me envuelven
cual brazos fuertes de un gran varón.
.
Yo con ternura te correspondo
cuando feliz me doy a tí
aunque celosas puedan estar
todas las musas que guardas tú.
.
Eres mi amado, inmenso mar.
Espérame siempre como lo haces
para refrescar mi febril estado
sentido por tí
– monstruo azul, amante mío.
. . . . .
Sunqupa Harawinkuna / Poemas del Corazón en el idioma quechua por Kusi Paukar
Posted: February 14, 2013 Filed under: Kusi Paukar, Quechua, Spanish, Sunqupa Harawinkuna por Kusi Paukar | Tags: Poemas de Amor Comments Off on Sunqupa Harawinkuna / Poemas del Corazón en el idioma quechua por Kusi PaukarKusi Paukar (César Augusto Guardia Mayorga)
Sonqup Jarawiinin / El Cantar del Corazón
Sunqupa Harawinkuna / Poemas del Corazón
Lima, Perú, 1961
Traducciones del idioma quechua: Jesús Lara
“Waylluy”
.
¿Imaraq kay waylluy?
Qawaspa mana qawaq,
Munaspa mana munaq,
Maskaspa mana maskaq,
Waylluqtukuspa cheqnichikuq,
Cheqniqtukuspa waylluchikuq
Kay waylluy kasqanta,
Sonqullaymi yachan.
.
“Amor”
.
¿Qué será el amor?
Que mirando no mira,
Que queriendo no quiere,
Que buscando no busca;
Que simulando amar despierta odio,
Que fingiendo odio hace querer
Lo que es el amor,
Sólo mi corazón lo sabe.
. . .
“Qampaq”
.
Umaypim yuyayniiki
Patpatichkan,
Pillpintup rapran jina
Mana samaq.
.
Rinriipim sutiiki
Tuta punchau
Sirwan,
Mana wayrap apasqan
Mana pip uyarisqan.
.
Sonquypim waylluyniiki
Kausan,
Arwi arwi yura jina
Arwiwaspa.
.
Llakispa, asiq tukuni,
Mana pipas llakisqayta
Musianampaq.
Qamllam, sonquypi yachanki,
Imay kusikusqayta,
Jaykaq llakikusqayta,
Cheqampi.
.
“Para Ti”
.
En mi mente
Palpita tu recuerdo,
Como alas de mariposa,
Sin descanso.
.
En mis oídos
Vibra tu nombre
Noche y dia,
Sin que nadie lo oiga,
Sin que se lo lleve el viento.
.
En mi corazón
Vive tu amor,
Aprisionándome
Como enredadera.
.
Sufriendo, simulo reír
Para que nadie
Sospeche siquiera
Que sufro.
Sólo tú sabes en mi corazón
¡Cuándo me alegro en verdad,
Cuándo en verdad sufro!
. . .
“Ama Tapukuychu”
.
Warmita, waytata jina qawaspa,
Manaña puñuyta atipaspa,
¿Imapaqtaq tapukunki
Ima onquy kasqanta?
.
Waylluymi mismichkasunki,
Mana musiasqayki;
Kuyaymi arwichkasunki,
Mana yachasqayki.
.
Ama jampita yanqa maskaychu.
Sonquillampi kausay,
Ñawillampi qawakuy,
Makillampi kay.
Waylluy onquyqa,
Waylluyllawanmi jampikun.
.
“No Preguntes”
.
Cuando mires a la mujer
Como a una flor;
Cuando ya no concilies el sueño,
¿Para qué preguntas
Qué enfermedad sufres?
.
Te está rezumando el amor,
Sin que lo sospeches siquiera;
Te está enredando el cariño
Sin que tú lo sepas.
.
No busques remedio en vano.
Vive en su corazón,
Mírate en sus ojos,
Ponte en sus manos;
Que la enfermedad del amor
Sólo con amor se cura.
. . .
“Walka”
.
Walkam sutin karqa
Ñoqallay kuyachkaptii.
Tuta jina ñawinpas,
Chukchampas tutay tuta.
.
Walkam suntin karqa
Ñoqallay waylluchkaptii.
Yuraq sisa kirumpas,
Qantu qantu siminpas.
.
Walkam sutin karqa
Ñoqallata kuyawachkaptin.
Waqaptimpas
Sacha kuna sullakuq,
Asiptimpas
Pukiukuna asikuq.
.
Walkam sutin karqa
Ñoqallay kuyachkaptii,
Ñoqallata kuyawachkaptin.
Imaraq kunan sutin
Walka sutiyoq warmi.
.
Sutillanñam simiipi,
Ñawillanñam ñawiipi.
Walka sutiyoq urpi.
Imaraq kunan sutin.
.
“Walka”
.
Su nombre era Walka
Cuando yo, solo, la quería.
Como la noche eran sus ojos,
Sus cabellos, más que la noche.
.
Walka era su nombre
Cuando yo, solo, la amaba.
Sus dientes eran como níveas flores,
Sus labios, como las cantutas.
.
Era su nombre Walka
Cuando ella sólo me quería a mí.
Cuando lloraba
De rocíos se cubrían los árboles,
Cuando reía,
Reían también las fuentes.
.
Walka era su nombre
Cuando yo, solo, la quería,
Cuando ella sólo me quería a mí.
¿Qué se llamará ahora
La mujer que se llamaba Walka?
.
Ya sólo su nombre está en mis labios,
Ya sólo sus ojos están en mis ojos.
Paloma: Walka era tu nombre.
¿Qué te llamarás ahora?
. . .
“Kuyaspa”
.
Sonquymi kirisqa kachkan
Ñawiikipa kanchayninwan,
Onquyñam kuyayniiqa,
Wañuymanchus jinam apawanqa.
.
Chisi tuta nuspaspa
Sutiikita oqarisqani
Mana pip uyarisqan,
Ichapas wayra uyarirqa,
¿Maytaraq, yanallay,
Sutiikita wayra aparqa?
.
Ichapas qam kaqpi muyuykachaspa
Llakillayta willasurqanki,
Qamtaq mancharikuspa,
Ayqereqanki.
.
“Quieriendo”
.
Mi corazón está herido
Con la luz de tus ojos,
Ya mi amor es una enfermedad
Que tal vez me lleve a la muerte.
.
Anoche delirando,
Pronuncié tu nombre
Sin que nadie lo oyese.
Acaso lo oyó el viento.
¿A dónde llevaría
Tu nombre el viento,
Amada mía?
.
Quién sabe
Si dando vueltas
En torno tuyo,
Te contó mis penas,
Y tú te asustaste
Y te fuiste.
. . .
“¡Imanaykusaqtaq!”
.
Imanaykusaqtaq kunanqa,
Llakiimi kichka jina
Sonquyta nanachichkan.
.
Imanaykusaqtaq kunanqa,
Yuyayniikim tuta jina
Punchauniita tutayachichkan.
.
Imanaykusaqtaq kunanqa,
Waqayta munaspapas
Weqellaymi mana lloqsinchu.
.
Imanaykusaqtaq kunanqa,
Kayta wakta qawaptiipas,
Manam imatapas rikunichu.
.
Sonqullaymi sapampi,
Imapaqraq pipas maypas,
Mana kuyananta kuyan,
Nispa niwan.
.
“¿Qué voy hacer?
.
¿Qué voy hacer ahora?
Mi pena como una espina
Está hincando mi corazón!
.
¿Qué voy hacer ahora?
¡Tu recuerdo como la noche
Está oscureciendo mi día!
.
¿Qué voy hacer ahora?
¡Hasta cuando quiero llorar
No asoman las lágrimas!
.
¿Qué voy hacer ahora?
¡Hasta cuando quiero mirar
No miro nada!
.
Solo mi corazón en su soledad
Se pregunta a sí mismo:
¿Para qué se amará
Lo que no se debe amar?
. . .
“Auqaypaq”
.
Yuyayniipim yuyayniiki
Patpatichkan,
Tutayaq punchaupi
Urpi patpatichkaq jina.
.
Puchqu yaku jina
Yuyayniiki,
Kausayniita puchquyachichkan
Mana qampa yachasqayki.
.
Musiaspaqa, yachaspaqa,
Warmi sonquyki,
Warmipa kaspapas,
Sinchitachari Llakikunman.
.
Maypiraq, chaypnaq qamqa,
Asikuspa, kusikuspa,
Llakiita mana yachaspa,
Qonqayta munawaspa,
Qonqawaytaña qallaykunki.
.
Mana kuyana auqa,
Manaña kuyayta tarispa,
Manaña sonquyoq,
Pitaraq wayllunki,
Piñaraq kuyasunki.
.
Sapallaykina rikukuspa,
Weqellaykita umikunki,
Sonquykitaq qaparispa,
Waqaya kunan
Nispa nisunki.
.
Mana kuyana auqa,
Manaña sonquyoq,
¿Pitaraq wayllunki?
¿Piñaraq kuyasunki?
.
“Para mi Adversaria”
.
En mi memoria
Tu recuerdo está latiendo
Como aleteo de paloma
En día que anochece.
.
Como agua amarga,
Tu recuerdo
Está amargando mi vida
Sin que tú lo sepas.
.
Si lo supieras,
Si sospecharas siquiera,
Tu corazón de mujer,
Siendo de mujer,
¡Cómo sufriría!
.
¿Dónde estarás tú,
Riendo y gozando
Sin saber mi pena?
Cuando se quiere olvidar,
Ya empieza el olvido.
.
Indigna de ser amada,
Ya sin encontrar cariño,
Ya sin corazón,
¿A quién amarás?
¿Quién te amará?
.
Al verte ya sola
Beberás tus lágrimas,
I el corazón te dirá a gritos:
¡Ahora sólo te resta llorar!
.
Indigna de ser amada,
Ya sin corazón,
¿A quién amarás?
¿Quién te amará?
. . .
“Pituchakuy”
.
Ay ruruchay rurucha,
Ñawi rurucha.
Warmi kasqanta yachachkaspa
Qawarqanki.
.
Ay ruruchay rurucha,
Sonqu rurucha.
Kuyay kasqanta yachachkaspa
Kuyarqanki.
.
Waqayari ñawi,
Llakiyari sonqu,
Chay mana qawana qawasqaykimanta,
Chay mana kuyana kuyasqaykimanta.
“Arrepentimiento”
.
¡Ay! niña de mis ojos.
¡Ay! pupila mía.
Sabiendo que era mujer
La miraste.
.
¡Ay! corazón mío,
Corazón,
Sabiendo lo que es amor,
La amaste.
.
Llora, pues, pupila mía
Por haber mirado
A quien no debiste mirar;
Sufre, pues, corazón,
Por haber amado
A quien no debiste amar.
. . .
“Kaynay”
.
Waylluy, sonquykipi kaptinqa,
Jarawii;
Llaki qasquykita kiriptinqa,
Jarawii, takii, machay;
Auqanayki kaptinqa,
Qari jina kallpachakuspa,
Wajujuy, jayllii.
Cheqnii atisuptiikiqa,
Upallalla kausay,
Ama sonquykita rikchachiichu,
Ama kausayta qanrachaychu.
.
“Has así”
.
Canta,
Si el amor está en tu corazón;
Canta, baila, embriágate,
Si la pena hiere tu pecho.
Si tienes que luchar,
Cobra fuerzas varoniles
Y entona conciones triunfales.
Pero si el odio te domina,
No despiertes a tu corazón,
Vive en silencio,
No ensucies la vida.
. . . . .
Poemas de amor en la lengua quechua – Juan Wallparrimachi, José David Berríos, y unos poetas bolivianos anónimos
Posted: February 14, 2013 Filed under: José David Berríos, Juan Wallparrimachi, Poemas de amor quechua: Juan Wallparrimachi + José David Berríos + unos poetas bolivianos anónimos, Quechua, Spanish | Tags: Poemas de Amor Comments Off on Poemas de amor en la lengua quechua – Juan Wallparrimachi, José David Berríos, y unos poetas bolivianos anónimosPoemas de amor quechua – del siglo IXX: Juan Wallparrimachi, José David Berríos, y unos poetas bolivianos anónimos
.
“Urpi”
.
Munakusqay urpi,
uyaririllaway,
sunquyta paqumaq
munakapullaway.
.
Waqcha ch’ujllitayman
pusakapusqayki,
chaypi wayllususpa
munakamusqayki.
.
Uj wik’uñita
chakupamusqayki,
amapolitaswan
t’ikanchapusqayki.
.
Uj ch’aynitutapis
jap’imullasaqtaq,
misk’I takiyninwan
kusichisunanpaq.
.
Uj ovejitata
jip’ikapusqayki,
panti millmitaswan
chinuykapusqayki.
.
Nuqamin tarpusaq
quyllu papitasta,
qanri misk’ikunki
clavel t’ikitasta.
.
Nuqamari risaq
qaqa patitasta,
apakamusqayki
phasakanitasta.
.
Jakulla ripusun,
urpi munakusaqay,
qanmin yanay kanki
wiñay wayllukusqay.
.
Munanakuspalla
khuska kawsakusun,
t’ikasta rikhuspa
aswan munakusun.
. . .
“Paloma”
.
Mi querida palomita,
escúchame, por favor,
a mi corazón aprisionado
quiéremelo nomás.
.
A mi pobre chocita
te estoy llevando,
allí tiernamente
bien te amaré.
.
Una vicuñita
cazaré para tí
y con amapolitas
te adornaré.
.
También un jilguerito
cogeré para tí,
para que con su dulce trino
te haga alegrar.
.
Una ovejita
te la encerraré,
con su lana suave
bien te arrumaré.
.
También sembraré
papita quyllu,
con florecitas de clavel
tú te perfumarás.
.
Pronto voy a ir
a la punta de la peña
y te traeré
fruto de ulala.
.
Vamos ya, vámonos,
mi querida paloma,
tú serás mi pareja
y te mimaré para siempre.
.
Queriéndonos nomás
viviremos juntos,
mirando las flores
nos amaremos más.
. . .
“K’ita Urpi”
.
Imallataq kay munakuy,
k’ita urpillay,
chiquititan chhika sinchi,
mana khuyana,
ancha yachayniyuqtapis
k’ita urpillay,
muspa muspaspa purichin,
mana khuyana.
.
K’ita urpillay,
mana khuyana,
pacha k’anchiyanna
ripukunallay.
.
Kayraq phawaq waqyanaq
k’ita urpillay.
ñanniykita rikhuchiway,
mana khuyana,
mana pipis musyasqallan,
k’ita urpillay,
kay chhikimanta qhispisaq,
mana khuyana.
. . .
“La paloma agreste”
.
¿Qué viene a ser el amor,
palomita agreste,
tan pequeño y esforzado,
desamorada,
que al sabio más estendido,
palomita agreste,
le hace andar desatinado,
desamorada?
.
Palomita agreste,
desamorada,
amanece el día
en que yo me vaya.
.
Alegre golondrina,
palomita agreste,
enséñame tu camino,
desamorada,
para irme sin que me sientan,
palomita agreste,
y salvarme de mi destino,
desamorada.
. . .
Tres poemas de Juan Wallparrimachi (1793-1814)
“Imaynallatan atiyman”
.
Imaynallatan atiyman
yana ch’hillu chujchaykita
quri ñaqch’awan ñaqch’aspa
kunkaykipi pujllachiyta?
.
Imaynallatan atiyman
ch’aska quyllur ñawiykita
ñawsa kayniyta kichaspa
sunqullaypi k’anchachiyta?
.
Imaynallatan atiyman
puka mullu simiykita
samayniykita umispa
astawanraq phanchachiyta?
.
Imaynallatan atiyman
rit’I sansaq makiykita
jamanq’ayta p’inqachispa
astawanraq sansachiyta?
.
Imaynallatan atiyman
chay sumaq puriyniykita
sapa thaskiypi t’ikata
astawanraq mut’uchiyta?
.
Kay tukuyta atispanari
atiymantaq sunquykita
sunquy chawpipi mallkispa
wiñaypaq phallallachiyta.
. . .
Tres poemas del Soldado-Poeta Juan Wallparrimachi (Macha, Potosí, 1793-1814)
(Traducciones por Jesús Lara)
“¿Cómo pudiera hacer?”
.
¿Cómo pudiera hacer
para peinar con peine de oro
tu negra y encantada cabellera
y ver como ella ondula al redor de tu cuello?
.
¿Cómo pudiera hacer
para que los luceros de tus ojos,
abriendo el caos de mi cegüedad,
sólo brillaran en mi corazón?
.
¿Cómo pudiera hacer
para beber tu aliento y conseguir
que el rojo coral de tus labios
se volviera más bello todavía?
.
¿Cómo pudiera hacer
para que la pureza de tu mano
avergonzando a la azucena
reverberara todavía más?
.
¿Cómo pudiera hacer
para que el ritmo de tu andar
en cada paso fuera derramando
más flores que las que hoy le veo derramar?
.
Y si me fuera dado hacer todo esto,
ya podría plantar tu corazón
dentro del mío, como un árbol,
para verlo
eternamente verdecer.
. . .
“Chay ñawiyki”
.
Chay quyllur ñawiyki uj tuta
llakiyniypi urmaykamurqan.
sunquypi pakaykuq rijtiy
ruruq urpiman tukurqan.
.
Ch’ikikuq muyuq wayrari
qhichuwarqan makiymanta,
ñawiy chakiytan wataspa
mana rinaypaq qhipanta.
.
Ñanpi tukuypa sarusqan,
intiq paraqpa waqtasqan,
ruruq urpinpi yuyaspa
sapallan sunquy mullphasqan.
. . .
“Esos tus ojos”
.
Como una estrella tu pupila
cayó una noche en mi congoja.
Caundo a esconderla fui en mi pecho
se convirtió en tierna paloma.
.
Luego, envidioso torbellino
me la arrebató de las manos,
para evitar que la siguiera
dejome ciego y amarrado.
.
Encarnecido en el camino,
flagelado por lluvia y sol,
pensando en su tierna paloma
se carcome mi corazón.
. . .
“Munarikuway”
.
Qanllapin sunquy,
qantan rikuyki
musquyniypipas.
Qanpin yuyani,
qantan mask’ayki
rijch’ayniypipas.
.
Inti jinamin
ñawiykikuna
ñuqapaq k’anchan.
Ñawraq t’ikari
uyaykipinin
ñuqapaq phanchan.
.
Chay ñawillayki
k’anchaynillanwan
kawsachiwantaq.
Phanchaq simiyki
asikuyninwan
kusichiwantaq.
.
Munakullaway,
irpa urpilla,
mana manchaspa.
Ñuqa qanrayku
wañuy yachasaq
qanta munaspa.
. . .
“Ámame”
.
Sólo en ti está mi corazón
y cuando sueño
no veo a nadie sino a ti.
Sólo en ti pienso
y a ti también te busco
si estoy despierto.
.
Igual que el sol
fulguran para mí
tus ojos.
En tu faz se abren,
para regalo mío,
todas las flores.
.
La lumbre sola
de tus pupilas
me da la vida.
Y tu boca florida
con su sonrisa
me hace dichoso.
.
Ven y ámame,
tierna paloma,
no temas nada.
Pese al destino,
yo te amaré
hasta la muerte.
. . .
“Cochabambamanta arawis”
.
Q’ara panpa sunquykipi
manayniyta tarpurqani,
tipiyniyta uqhariq rispa
khishkaman taripurqani.
.
Uj thapapi uywasqa urpi
lijran pura sawnanasqa,
imaynata qunqawanki
si sunquy qanwan yachasqa?
.
Sayk’usqa monteq chawpinpi
llak’isqa samarikuni
nuqaypa llanthullaywantaq
urpiywan pantachikuni.
.
Munakuyki niwarqanki,
maytaq chay munakuyniyki,
qaqapichu, urqupichu,
mayqin runaq llaqtanpichu?
.
Sunquytachus qhawaykuwaq
yawar qhuchapi wayt’asqan
khiskasmanta jarap’asqa
ayrun ayrunta waqasqan.
.
Nuqa mayu rumi kani
qaqamanta k’aqtikamuq,
sinchiq wayraq rumichisqan
punkuykiman k’umuykamuq.
.
Rikuy pitan munasqani
mana sunqunta yachaspa
nuqallataq mask’akuni
jik’un ji’unta waqaspa.
.
Chujchaykita kachaykamuy
chujchaykipi sipikusaq,
t’inpiykipi wañupusaq,
sunquykipi p’anpakusaq.
.
Para yakuchu kasqani
wayq’un wayq’un purinaypaq?
mamaychu, tataychu kasqa
mana qunqay atinaypaq?
. . .
“De Cochabamba, Coplas amorosas”
.
En el desierto de tu corazón
sembré un día mi amor
y al ir a recoger la cosecha
solamente espinas hallé.
.
Un solo nido tuvimos,
ala con ala dormimos,
¿cómo quieres olvidarme
si mi corazón es tuyo?
.
Cansado, en pleno monte
descanso de mis penas
y mi propria sombre
me hace confundir con mi paloma.
.
Me dijiste que me amabas,
¿dónde está ese tu amor?
en el monte, en las rocas
o en algún país lejano?
.
Si vieras mi corazón
nadando en un lago de sangre,
enmarañado entre espinas
está llorando sin consuelo.
.
Yo soy guijarro del río
desprendido del barranco
que endurecido por el viento
vino a dar a tu puerta.
.
Miren a quién estoy queriendo
sin conocer su corazón,
yo mismo la busco
llorando sin consolación.
.
Entrégame tu cabello,
con él me voy a ahorcar,
en tu regazo voy a morir,
en tu corazón me voy a enterrar.
.
¿Soy agua de lluvia acaso
para errar por las quebradas?
¿Mi padre o mi madre es ella
Que no la pueda olvidar?
José David Berríos (Potosí, Bolivia, 1849-1912)
“Yuyarikuway”
.
Maypachachus lliphipispa
k’anchaq inti kutimunqa
k’illmi tutata ayqichispa,
yuyarikuway.
.
Maypachchus uraniqta
sayk’usqaña wasaykunqa
lawraq phuyu chawpillanpi,
yuyarikuway.
.
Maypachachus uyarinki
urpi sapan rikhukuspa
sach’a chawpipi waqaqta,
yuyarikuway.
.
Janaq pacha chawpimanta
llunp’aq killata rikuspa
tutata sut’iyachiqta,
yuyarikuway.
.
Ñuqaqa paqarimuypi
ch’isiyaypi llakikuspa
qanllawan muspaykachani…
Yuyarikuway.
.
Kay kawsayniy tukukuqtin
chikaykuqtiy jallp’a ukhuman
phutiy phutiyta waqaspa,
yuyarikuway.
.
Chay waqayniyki qarpaqtin
chiri ushpayta phanchimunqa
sunquymanta yuyay t’ika…
Yuyarikuway.
. . .
José David Berríos (Potosí, Bolivia, 1849-1912)
“Acuerdate de mi”
.
Cuando el sol resplandeciente
venga otra vez ahuyentando
a la tenebrosa noche,
acuérdate de mí.
.
Cuando cansado se abisme
tras la línea del poniente
envuelto en ardientes nubes,
acuérdate de mí.
.
Cuando escuches que solloza
su soledad lamentando
la paloma entre los árboles,
acuérdate de mí.
.
Al clarear la mañana
y al anochecer penando
yo sólo sueño contigo…
Acuérdate de mí.
.
Cuando mi vida se acabe
y a la sepultura baje,
en tu tristeza llorando,
acuérdate de mí.
.
Por tus lágrimas regada
brotará de mis cenizas
la tierna flor del recuerdo…
Acuérdate de mí.
. . . . .