Ian Williams (nacido 1979) Encuentros informales: “Soy Sincero – y Tú? Hombre para Mujer – con Foto”
.
Mi ex devolvió a su ex,
entonces busco alguien – otra nueva persona,
alguna lista par diversión adulta, algo directo (según mi parecer):
ni cosas pervertidas, ni llaves en boles; ni cuero, ni juegos de actuación con “palabras cautelosas”.
No quiero palabrerío emocional, y aunque no eres mi “novia”, también no tienes que ser una zorra. .
Echa un vistazo a mi foto abajo (pregúntame si querías un foto del rostro).
A mi no importa como pareces – soy serio; solo sé sincera.
Quiero buscar una mujer que:
no es autómata del correo-basura,
no es un precio,
no es un virus, que no es mi ex,
no está hecha de silicona,
y que no es la tipa que eche un polvete con hombres al azar
– pero ella se da cuenta de quedar aquí en esta línea – leyendo, sí, aún leyendo…
. . .
Ecolalia *
.
Una vez que a uno le gana lo que quiere, pues a uno ya no más lo desea… .
¿A uno ya no más lo desea a cual cosa?
A uno ya no más desea lo que deseaba. .
Un hombre y una mujer quiere a una mujer y a un hombre
o
a un hombre y a una mujer
(dependiendo del hombre y de la mujer). .
Una vez que a uno le gana lo que quiere – una vez,
pues a uno ya no más lo quiere solamente una vez,
y pues: a uno ya no más lo quiere – como mucho. .
Sí pues no. ¿Sí y no? No.
Sí pues no pues sí – y siempre, después de sí
vendrá no. Nunca siempre es sí – pero siempre: no.
Conoce – siempre conoce – que:
después de sí vendrá no. .
Deseamos lo que deseamos,
no lo que deseabamos…
. . .
* Ecolalia:
Ecolalia (en medecina) es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco. Es un trastorno del lenguaje caracterizado por la repetición semiautomática, compulsiva e iterativa de las palabras o frases emitidas por el interlocutor e imitando su entonación original.
. . .
La razón que nunca avancé más allá de la primera línea… Y ahora tú me dices que lo sientes para decir —– [una primera línea fracasada]
.
1.
Y bien, yo diría lo que dijo mi ex,
si no estuvo alfombrado
hace tiempo…durante los años 90.
1.
Perdoné a ella, a ti, a ella.
1.
¿Cuándo se volvió tú el pronombre correcto para ella? No tengo nada decirte.
1.
Y tú – a mi. Y ella – a mi.
1.
Nada decir a ella.
Sigo trenzándonos en cuadriculados.
1.
No lloré durante la noche,
y no lloré ningún río a causa de ti. Ella.
¿A quién bromeamos, eh? Tú.
Excepto Tú
.
No diga:
No decimos cosas como __________ por aquí. .
Aun con el mudo selectivo de estados cuadrados, zonas horarias,
y el tiempo entre nosotros, todavía no ro hacemos.
Nos ladeamos el teléfono a otra parte de la oreja,
llenamos la boca con esponja: Que la pases bien esta noche
o Muy bien, hasta otra…
pues colgamos el teléfono
por si acaso uno de nosotros no lo dice – o lo dice.
Un tarareo en la garganta, un trino, o nos aclaramos la voz – Te amo
y No lo digas.
.
Una vez mi abuela casi lo dijo…
Yo vi su cuello, y sus manos – trinando.
Mi abuelo había regresado de las colinas de Speyside,
durante el mediodía, llevando su sombrero, y ella le dijo: Estoy contenta que has vuelto, seguro
– dicho formalmente,
como estuvo limpiando las palmas sobre los pliegues de su vestido. .
Cuando el se murió,
los aldeanos tenían miedo que ella vagabundeara en las colinas
con el machete herrumbroso de su difunto,
y con faisanes atados en su vieja cintura,
dándole voces en un falsete agudo.
Nunca deambuló. O le descubrieron antes.
Ella nunca llamaba a él nada
sino Tú.
. . .
Terceto para TÚ
.
Hay un sinónimo para ti.
Y mil millones de nombres para los hombres como mi,
ningún para ti. Ningunos. Muy pocos.
No hay un sinónimo para TI.
Dice el tesauro: no hay una pareja.¿Quieres decir “yogi”?
¿Puede qué use ti?
Ah no – hay ningún sinónimo para tú,
y mil millones de nombres para los hombres como yo.
. . . Ian Williams, escritor y poeta, nació en 1979. Ganó su doctorado en Inglés de la Universidad de Toronto, y ahora (2014-2015) está enseñando a los estudiantes de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá. La Corporación Canadiense de Radiodifusión (CBC) le mencionó como “uno de los diez nuevos escritores canadienses prometedores”…
. . . . .