Yuyarillaway: Poemas de amor en quechua

Amemos el mundo...y empecemos el uno al otro...
Recuérdame, Por Favor
(Harawi)
.
1.
Me recordarás cuando en algún lugar de la tierra
centelleante vuelva la luz del sol
haciendo huir la noche oscura.
2.
Me recordarás
cuando en alguna parte baja de la tierra
cansado y ardiendo
se oculte el sol entre las nubes.
3.
Te acordarás de mí
cuando en algún lugar de la tierra escuches
a alguien que cante
rodeado de palomas
entre los arbustos.
4.
Te recordaré
con tu rostro confundido
cuando el sol haya salido
afligido, anochecido.
. . .
[ Un único harawi, recogido en Puno. Del año 1925 – y antes. Letra de un autor anónimo. ]
. . .
Carnaval de Putina
(Carnaval)
.
1.
Como el año pasado, ahora
quizás en su pueblecito esté la gente,
quizás en su pueblicito esté la gente,
tal vez la tierra esté en su corazoncito.
2.
Elegida de mi corazón
para que te habré conocido;
padezco por miles,
¿cómo podre olvidarte?
3.
¿Para qué te habré conocido?
Convirtiendo la noche en día
solamente a ti te busco,
caminando sin rumbo.
4.
Sueño sólo contigo;
cuando me quedo dormido
mil veces te recuerdo
despierto sonámbulo.
5.
¿Qué me contaste
cundo te dije
no me vayas a olvidar?
Cogida de mis manos,
“solo con la muerte”, respondiste.
6.
¿Por qué me olvidas
sin antes haberte muerto?
Muerta si me olvidarías
y yo me quedaría aún alegre.
7.
¿Dónde te encontraré?
Penas de aquí, montañas de allá
¿Cómo podré olvidarte?
Ya mi corazón está acostumbrado a ti.
.
Fuga
.
Hermosa paloma, hermosa avecilla,
¿a dónde vas?
desapareciendo de mi vista,
saltando de mis manos,
llevándote mi corazón,
¿dónde estás?
. . .
[ Un carnaval muy antiguo, del distrito de Putina, en Lampa, Puno. Versión del compositor Zacarías Puntaca Farfán. ]
. . .
Agua de Río
(Wayno)
.
1.
¿Sueles llorar
aguita del río, ladronita de mi corazón?
¿Dónde? Palomita;
estrellita mía de ojos negros
regada con agua cristalina,
amada de mi corazón doliente.
2.
Flor que abres tus pétalos, entre espinas,
sólo la estrella del amanecer se parece a ti.
Golpeando tu puerta
voy a llamarte a media noche.
3.
Florecilla del amanecer
no vayas a abrir demasiado tus pétalos,
mi sufrimiento podría llover en la nieve blanca
cuando chorreen agua las nubes negras
inundando la tierra.
.
Fuga
.
Hay que bailar en cada fiesta,
en cadena, girando, girando
de pueblo en pueblo.
No me recuerdes todo esto después,
viéndome en otras manos.
. . .
[ Un wayno muy indígeno compuesto por Don Inocencio Mamani Mamani, distrito de Mañasu, Puno, 1925. ]
. . .
Nevado del Aussangate
(Wayno)
.
1.
Nevado del Aussangate, de Ocongate,
Montaña divina, huérfana de amores,
Sabrás ahora que amo,
que quiero a una bella Lauramarqueña.
2.
Ocongateña, hija pretenciosa del nevado,
Oh Lauramarqueña adorable,
Sabrás ahora como te amo,
Te raptaré en el corazón de la noche.
3.
Oh doncella sin amores ¡Vamos pues!
Por entre los maizales
viajemos juntos
Por las cumbres, por los nevados.
4.
Nevado grande del Aussangate
que abservas a los de arriba y a los de abajo,
he grabado en tus rocas
la ingratitud de una paloma.
. . .
[ Wayno de Lauramarka y Ocongate, provincia de Quispicanchis, Cuzco. Del libro: Canto de Amor (Padre Jorge Lira, 1959). ]
El Awsanqati (Aussangate) es uno de los dos grandes Dioses montaña del Cuzco.
Lauramarca – importante hacienda, muy cerca del nevado Awsanqati.
. . .
Nube Tranquila
.
1.
Parece que al frente, en aquiel cerro,
hay una nube sentada.
No es una nube,
aquella nube.
2.
Es la sombra
de mi amada
que simulando ser nube…
me cobija, me ampara.
. . .
[ Una canción huancavelicana, del libro Canciones del Ganado y Pastores, por Sergio Quijada Jara (Huancayo, 1957). ]
. . .
Río de Huancavelica
.
1.
Ve, corre por favor
impide que el río de Huancavelica
avance mas allá del andén de abajo.
Deténlo con piedrecitas, con bloques de hierba
y barro, para que mi amada no se vaya.
2.
Ve, corre por favor
atájalo, impide que la villenita
avance mas allá
del andén de abajo.
Atájala con tu aguardientito de caña,
con tu vinito,
que no se vaya.
3.
Anoche, en mis sueños,
me vi en otros brazos
casi me puse a llorar al despertar
preguntándome si podría ser cierto.
Sería mejor no dormir.
. . .
[ Un wayno mestizo – y antiguo – del departamento de Huancavelica. Isabel y Teresa Mesa ofrecieron los versos 1 y 2, en Huancayo (enero de 1985). Otros versos han sido compuestos – tardíamente – pero son de menos belleza; tal es el caso de la versión grabada por el Trío Amanecer (de Huancavelica). ]
. . .
¿Valdría La Pena Que La Ayude A Cruzar El Río?
(Wayno)
.
1.
Mi amada está llorando,
al frente, en la otra orilla,
sola, su propio dolor.
¿Valdría la pena que la ayude
a cruzar el río?
¿Para qué?
¿Para qué se vaya otra vez a otros brazos?
Ya no.
2.
Crié a una palomita
dándole de comer,
protegiéndola entre mis brazos;
¿Valdría la pena que siga
alimentadola?
¿Para qué?
¿Para qué se vaya, otra vez
a otros brazos?
Ya no.
. . .
[ Un wayno huancavelicano – antiguo y anónimo. Ofrecido por Samuel Gilvonio y Eddy Vargas, del Trío Los Willkas del Perú (Huancayo, 1985). ]
.
Transcripciones de: La Sangre de los Cerros (Urqukunapa Yawarnin): Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú (Editores: Rodrigo, Edwin, y Luis Montoya: Lima, 1987).

. . .
Yuyarillaway
(Harawi)
.
1.
May pachachus llipipispa
k’anchay inti kutimunqa
k’illmi tutata ayqirichispa,
yuyarillawanki.
2.
May pachachus urayniqta
saykusqaña wasaykunqa
rawraq p’huyu chawpillampi,
yuyarillawanki.
3.
May pachachus uyarinki
urpisapa rikukuspa
sachaq chawpinpi waqachkaqta,
yuyariwanki.
4.
Nuqaqa inti p’awarimuqtin
chisiyaqtin llakikuspa
uyallaykiwan musphaspa,
yuyarillasqayki.
. . .
Putina Carnaval
(Carnaval)
.
Qayna wata kunan hina
ichari runa llaqtitanpi
ichari runaq llaqtitanpi
ichari qallpaq sunqitunpi
2.
Waranqata ñakarini
imapaqcha riqsirqayki
sunqullaypaq aqllakusqan
imaynallas qunqasqayki
3.
Tutatapis punchaychaspa
qanllataña maskasqayki
kunan hina purinaypaq
imapaqcha riqsirqayki
4.
P’uñukuspapas nuqaqa
qanllawansi musqukuni
musparispa riqcharini
waranqata yuyariyki
5.
Imataq niwarqanki
makiymanta h’apiykukuspa
qunqawankimantaq niqtiy
wañuyllawan niwarqanki
6.
Imanaqtin qunqawanki
manaraq wañukuskaspa
wañuspa qunqawankiman
kusisqara q’ipariyman
7.
Kayniq qaqa kayniq urqu
mayllapitaq tarisqayki
ñan q’anman sunquy yachasqaña
imaynalla qunqasqayki.
.
Hawachan
.
Sumaq urpi, sumaq urpi
may pin kanki, maytan rinki
ñawiymanta ch’inkarispa
makiymanta p’awarispa
sunqullayta aparikuspa.
. . .
Mayu Unu
(Waynu)
.
1.
Mayuq unitun sunquy suwita
waqaqchu kanki,
maypi urpisitu
yana ñawiyuq ch’askitallay;
ch’uya unuwan q’arpakusqay
manaq sunquywan munakusqay
2.
Chawpitutatan waqyaykusqayki
ch’aska q’uyllurpaq rikusyasqallan
punkuykita takaykamuspa;
kiskamanta phataq t’ika
3.
Waraq ritiq q’uyllur t’ikita
aman yupata p’anchirimunkichu
llakiytaqsi pararimunman;
yana phuyu thuqamuqtin
qalllpakunata qarpaspa.
.
Hawachan
.
Llaqtan llaqtanpi tusurikuspa
wifala, wifala muyu muyu
sapa fiestapi tusuna;
chaymantataq yuyariwaq
runaq makimpi rikuwaspa.
. . .
Awsanqati
(Waynu)
.
1.
Awsanqatiq, Ukhunqatiq
Mána munakuq awssanqati
Kúnan yachanki munasqayta
Lawramarkina wayllusqayta.
2.
Ukhunqatiña anchaykáchaq
Lawramarkina munaysapa
kúnan yachanki munasqayta
Tútaq sunqunpi suwarusqayki.
3.
Mána munakuq pasña ¡háku!
Sara sara chacrallanta
Qanwan kuska ripusunchis
Urquntapis qasantapis.
4.
Háwan qatiq, uran qatiq
Hatun Apu Awsanqati
Qaqaykipin siqimuni
Huk urpillay chiqniyninta.
. . .
Puyu Tiyachkan
.
1.
Chimpa urqupis
puyu tiyachkan
manas puyuchu
chayllay puyuqa.
2.
Warma yanaypa
llantuchallansi
puyu tukuspa
llantullawachkan.
. . .
Uran Pata Villamayu
.
1.
Uran pata Villamayuta
Curiya qarkaykamuy
champachawampas
rumichawampas
Curiya qarkaykamuy
amaya pasapuchunchu.
2.
Huran pata villinitata
Curiya qarkaykamuy
traguchawampas
winuchawanpas
Curiya qarkaykamuy
amaya pasakuchunchu
kuskalla tumaykusaq
amaya ripukuchunchu
3.
Chisituta suiñuchallaypi
hukpa brazumpi kachkasqani
rikcharimuspay waqarquniraq
ciertullaraqchu kanman nispa
amaya puñullasaqchu
amaya puñullasaqchu
. . .
Chimpachimuymanchuch
.
1.
Wak ladu chimpapi
yanay waqachkan
sapallampi, kikillampi
chimpachimuymanchuch
imapaq, hukpa brazullampaq
amaña.
2.
Quk urpichallatam uywakurqani
brazuy ukupi umipayaspay
umillaymanraqchuch
imapaq, kukpa brazullampaq
amaña.
. . . . .


Poemas de Amor – en el idioma quechua: amor de la tierra, y del pueblo: Urqukunapa Yawarnin

Dibujo botanico de una planta patata Solanum tuberosum_por Rosentod_ Potato botanical drawing by Rosentod

Poemas de Amor – en el idioma quechua: amor de la tierra, y del pueblo: Urqukunapa Yawarnin

. . .
Siembra de Papas
(Harawi)
.
1.
¿Estará creciendo todavía
o ya no?
¿Papita que sembre
en una tierra caliente?
¿Estará fruteando todavía
o ya no?
.
2.
Le estoy preguntando
a la papa que he sembrado,
solo por sus frutitos,
solo por sus raicitas.
3.
¿Recuerdas todavía,
o ya no,
que con las manos
y los pies
sembramos las papas?
Yo, mi niñito*,
yo si estoy recordando
que con las manos
y los pies
las sembranos.
.
4.
En las alturas de Qosñipata
están durmiendo las nubes.
Viéndolas dormir
lloro sangre,
recordando estas nubes
lloro sangre.
.
Fuga
.
¿Quién es ese que me llama
desde Qosñipata?
. . .
[ Harawi de Tocroyoq, Espinar, Cuzco. Cantado por Maximiliano Cruz Ch’uktaya, 1984. ]
*niñito (niñuchay): el hablante llama a un niño de los patrones.
. . .
Canto en la Siembra del Maíz
.
1.
Baja el agua del maíz agusanado,
baja al agua desde los arbustos,
¿será mi madre? ¿Será mi padre?
¿Será mi amada? ¿Será mi paloma?
¡Wawayay uuuyyy!
.
2.
Si fuera mi madre, si fuera mi padre,
si fuera mi amado, si fuera mi paloma,
me acompañarían a dormir por estos lugares,
me ayudarían a despertar a este, mi compadre.
¡Wawayay uuuyyy!
.
3.
¿Es tuya esta chacrita
con muros de amapolas?
¿Es tuya esta chacrita
con muros de claveles?
¡Wawayay uuuyyy! ¡Waaasuu!
.
4.
Ésta, esta es mi chacrita
Ésta, esta es mi chacrita,
su tierrita es de azúcar
su azufrecito es de chancaca.
¡Wawayay uuuyyy! ¡Waaasuu!
.
5.
Al borde de tu chacrita, hijito mío,
he plantado una flor de wampu, hijito mío,
el jovencito debiera ayudarme, hijito mío,
también su amita me olvido, hijito mío,
el joven debiera ayudar, hijito mío,
ya hasta mi compadre me ha visto, hijito mío…
¡Yuuu waaasuu!
.
6.
Ya la mariposa jaspeada,
la mariposa jaspeada,
ha dado vueltas a mi alforja.
¡Cómo se parte mi vida!
Wawayaaa waaasuuu…..
. . .
[ Apurímac – Artistas de Antabamba ]
Wanka = harawi
. . .
Aporque de la Papa
(Harawi)
.
1.
He salido a media noche;
he salido
a la hora del canto del gallo
mientras mis padres
trataban de impedir que saliera.
.
2.
Cuando aún no había llegado
al borde de la chacra
le diremos al Capitán, me dijeron,
le diremos al qollana, me contaron.
.
3.
¿Está bien ajustada tu lampa?
¿Está bien protegida tu cintura
para que le enlutes a los inútiles?
.
4.
Ahora si, mi mozo,
ahora si, mi mozo
mi cantito rodado.
.
5.
Tayankito, tayankito
tayankito cabezón
le haré llorar dijiste;
dices también que soy brujo.
Yo no te hice embrujar
fue la tierra quien te embrujó.
.
6.
Ahora sí, mi mozo,
ahora sí, mi mozo
mi cantito rodado.
. . .
[ Una canción agricola, muy antigua, de Huancabamba, Andahuaylas, Apurímac. Dos mujeres llamadas Harawiq la cantan. Del folleto de Carlos Vivanco Flores (Pueblo Chanka, obra constumbristas de Andahuaylas, 1972). ]
.
Paqchay es el primer aporque del sembrío de papas.
Qollana, jefe o caporal de un grupo de trabajadores. También es la residencia de un mandón de segundo orden en la parcialidad de abajo – urinsaya.
Alqarasu, inútil, en el quechua andahuaylino.
Alaymosca, canto rodado, piedra del río, muy resistente.
. . .

Canción del Aporque del Maíz
.
1.
Ayúdenme a aporcar mi maíz,
hermanitas vivaces y bonitas.
Ayúdenme a aporcar mi maíz,
hermanitos buen mozos.
2.
Estamos viniendo en este instante
causando miedo allachu,
bailaremos todos nuestro Punpin
al borde de nuestra chacra.
3.
Cantando y bailando
sembraremos nuestros alimentos,
cantando y bailando
aporcaremos el maíz.
4.
¡Qué hermosa produce la madre tierra
para dar de comer a sus hijos!
¡Qué hermoso es en Huancapi el punpin
nuestro canto y nuestro baile!
5.
Todas las chicas
bailaremos muy bonito con los mozos,
como los pies de la calandria de pecho amarillo.
Cantaremos todos juntas, dulcemente,
como mi canario amarillito.
Bailaremos dulcemente.
6.
Florcita amarilla del borde de la chacra
flor roja del borde de la chacra
siendo un picaflor podría sorberte
aun siendo una abejita pordría sorberte.
. . .
[ Canción del Sara Qallmay, Huancapi, Provincia de Victor Fajardo, Ayacucho. Cantado por el conjunto Waylla ichu. ]
.
Allachu, instrumento de trabajo para escarbar los tubérculos y arrancar plantas de raíces profundas.
Punpin, nombre del pukllay o carnaval en Fajardo.
. . .
Ronda, Mi Ronda
(Canción de la Cosecha)
.
Los hombres cantan:
Una cinta labrada, mi ronda ronda,
se extiende desde la torre de Huamanga,
mi ronda ronda.
Bailemos, cantemos, mi ronda ronda
en esta era tan preciosa mi ronda ronda.
.
Te dije que pises mi cebadita, mi ronda ronda
y no la pampa desnuda, mi ronda ronda.
Te dije que pises mi triguito, mi ronda ronda
y no la pampa en vano, mi ronda ronda.
.
Las mujeres cantan:
Una cinta labrada, mi ronda ronda
se extiende desde la torre de Lucanas,
mi ronda ronda.
Bailemos, cantemos, mi ronda ronda
en esta pampita tan, tan hermosa, mi ronda ronda,
en esta erita de Eqnune mi ronda ronda.
.
Te dije que pisaras mi cebadita, mi ronda ronda
y no la pampa desnuda, mi ronda ronda.
Te dije que pisaras mi triguito, mi ronda ronda
y no la pampa, en vano, mi ronda, mi ronda.
. . .
[ Qayra o danza de la cosecha de cebada y trigo en la comunidad de Eqnune, Lucanas, Ayacucho. ]

. . .
Transcripciones de: La Sangre de los Cerros (Urqukunapa Yawarnin): Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú (Editores: Rodrigo, Luís, y Edwin Montoya, Lima, 1987).
. . .

Papa Tarpuy
(Harawi)
.
1.
Q’uñi uquchapi
papacha tarpusqay
wiñashanmanraqchu
icha manaraqchu
rurushanmanraqchu
icha manaraqchu.
2.
Papa tarpusqayta
tapurikushyani
papa tarpusqayta
tapupayashyani
ruruchanraykullas
raphichanraykullas.
3.
Yuyashankiraqchu
icha manañachu
makiway, chakiwan
tarpuyunqanchista
ñuqa niñuchay
yuyashallanimá
ñuqa niñuchay
yuyakushanimá
makiway, chakiwan
tarpuyusqanchista.
4.
Qusñipata patapiri
phuyullas puñushan
chayta qhawarispas
yawarta waqani
chayta yuyarispas
yawarta waqani.
. . .
Hawachan:
Pitaq chay, maytaq chay
q’usñipatamanta waqyamuwan.
. . .
Sara Wanka
.
1.
Utus Saramanta yaku urayamun
achas sachamantas yaku urayamun
ichari mamaychu, ichari taytaychus
ichari yanaychu, ichari urpiychus
Wawaya uuuyyy!
2.
Mamallay kaspaqa, taytallay kaspaqa
yanallay kaspaqa, urpillay kaspaqa
Kaynin kaynillayta puñuriysiwanman
kay cumpadrillayta rikchallaysiwanman
Wawayway uuuyyy!
3.
Kaychus kaychus chakrallayki
kaychus kaychus chakrachayki
clavilmanta qinchachayuq
amapula muquchayuq
Wawayay uuuyyy! Waaasuu!
4.
Kaymi kaymi chakrachayqa
kaymi kaymi chakrachayqa
azucarmanta allpachayuq
chankakamanta qullpachayuq
Wawayay uuuyyy! Waaasuu!
5.
Chakrallayki patallampi wawallay
wampu wayta plantarani wawallay
chayta warma yanapanman wawallay
amitampas qunqawanñam wawallay
chayta warma yanapanman wawallay
cumpadriypas rikuwanñam wawallay
Yuuuu waaasuu!
6.
Muru pillpichay muru pillpichay
alfurjachayman muyurirunñam.
Ima vidaymi partinakunan!
Wawayaaa waaasuu!
. . .
Papa Pakchay
(Harawi)
.
1.
Chawpitutan
lluqsimullarqani;
wallpawaqaytan
lluqsimullarqani
tayta mamallay
harkallawachkaptin.
2.
Manallaraqpas chayallaptiyqa
chakrapataman nispa willawanku;
capitanchaman nispa willawanku
qullanachaman nispa willawanku.
3.
Takllachayki allin kalsasqachu
cinturachayki allin watasqachu
alkanasulla lutuchinaykipaq.
4.
Ahora si musuy
Ahora si musuy
alaymuscachallay.
5.
Tayankuchay, tayankuchay
umasapa tayankuchay
waqachisaqmi niwasqanki;
layqan, layqan niwasqanki
mana nuqachu layqachiykiqa
allpaterram layqachisunkiqa.
6.
Ahora si musuy
ahora si musuy
alaymuscachallay.
. . .
Sara Hallmay
.
1.
Panichakuna sumaq vivachakuna
sarachallayta allmaykaysimuway
wawqichakuna, sumaq musuchakuna
sarachallayta hallmaykaysimuway.
2.
Kanachallanmi amullachkaniku
allachullayta qipirikullaspa
chakranchikpa patachallampiña
Pumpinllapi tusurikusunchik.
3.
Takiykuspa tusuykullaspanchik
kawsaychata tarpuykullasunchik
takiykuspa tusuykullasunchik
sarallata hallmaykullasunchik.
4.
Ima sumaqmi allpa pacha rurun
wawallankuna mikuykachinampaq
Punpin takiy punpin tusuyninchik
ima sumaqmi wankapi llaqtapi.
5.
Musukunawan llapa sipaskuna
sumaqchallata tusuykullasunchik
qillu qasqu tuyacha hinalla
miskichallata takiykullasunchik
qulluchallay canaro hinalla
miskichallata tusuykullasunchik.
6.
Chakra patachapi qillu chiwan
waycha
chakra patachapi pukachiwan
waycha
q’inticha kaspayqa
suqucharuykiman
tankacha kaspaypas
suqucharuykiman.
. . .
Pirwalla Pirwa
(Irapi taki)
.
Qarikuna:
Guiallallay, guiallay, guía guía guíalla guía…
Huamangallay Turrimanta pirwalla pirwa
labrada cinta chutakamun pirwalla pirwa
tusukusun, takikusun, pirwalla pirwa
cibadayta saruy niyki pirwalla pirwa
kay chika sumaq irachapi pirwalla pirwa
manay qala pampatachu pirwalla pirwa
triguchaytaman saruy niyki pirwalla pirwa
manay yanqa pampatachu pirwalla pirwa.
.
Warmikuna:
Lucanasniy turrimanta pirwalla pirwa
labrada cinta chutakamun pirwalla pirwa
tusukusun, takikusun pirwalla pirwa
kay chika sumaq pampachapi pirwalla pirwa
Iqnunillay irachapi pirwalla pirwa.
.
Cibadayta saruy niyki pirwalla pirwa
manan qala pampatachu pirwalla pirwa
triguchaytam saruy niyki pirwalla pirwa
manan yanqa pampatachu pirwalla pirwa.
. . . . .