De ayer al porvenir: ¡Viva Zapata! y ¡Viva El Zapatista!
Posted: August 8, 2012 Filed under: Spanish | Tags: Poemas a Emiliano Zapata Comments Off on De ayer al porvenir: ¡Viva Zapata! y ¡Viva El Zapatista!
Emiliano Zapata Salazar (1879 – 1919), conocido como “El Caudillo del Sur”, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana; tambien fue un símbolo de la resistencia campesina en México.
Hoy – el 8 agosto – es su cumpleaños.
Anónimo
A Zapata
Zapata fue un héroe
de gran corazón,
a los campesinos
les dio protección.
Al hombre del campo
le dio la parcela,
y a los niños pobres
les brindó la escuela.
Él fue muy valiente
en la rebelión,
pues formó el ejido
por nuestra nación.
Murió asesinado
por el mes de abril,
dejando el recuerdo
de un hombre viril.
_____
Eduardo Guerrero
Muerte de Zapata
Voy a cantar un gustito
que vale la pura plata,
donde les doy la noticia
de la muerte de Zapata.
*
¡Adiós, montes del Ajusco
adiós, cerros del Jilguero,
adiós, montañas y cuevas
donde anduve de guerrero!
*
Me trataron con respeto
todos mis soldados leales,
para ellos no había tormento.
Adiós, firmes generales.
*
Adiós, muy heroica Cuautla,
adiós torres de Morelos
adiós las de Tenepantla,
pues ya nunca nos veremos.
*
Adiós los que me ayudaron
los nueve años de batalla,
en que nos vimos cubiertos
por la terrible metralla.
*
Adiós, mi señora madre,
adiós, todos mis chamacos,
adiós, todos mis amigos,
les encargo a mis muchachos.
*
Muerto está ya el guerrillero
que a ninguno respetó,
pues a Madero y Carranza
bastante guerra les dio.
*
Hoy de todos se despide
con tristísima amargura
y pide que no lo olviden
en su oscura sepultura.
Versos atribuidos a Subcomandante Marcos del EZLN:
Instrucciones para Cambiar el Mundo
1. Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos. Salpíquese de nubes a discreción.
Cuelgue con cuidado una luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo. Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso. Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.
2. Reúna los silencios necesarios.
Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran ciudad.
Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a otros.
Pero, ¡no se detenga! La lucha apenas se inicia.
* * * * *
Instrucciones para Hacer una Canción
Inicialmente no es forzoso saber las notas, las rimas y ritmos. Basta con empezar a tararear alguna vieja tonada que recuerde. Repítala hasta que nada tenga que ver con la original. La letra es lo de menos, porque poemas sobran. Pero, por las dudas, cuide que nadie lo escuche – críticos también sobran…