Nezahualcoyotzin: in xochitl in cuicatl / Nezahualcóyotl: su “flor y canto”(poesía náhuatl)…y poemas del siglo xxi, inspirados en él
Posted: August 19, 2012 Filed under: Náhuatl, Nezahualcóyotl, Nezahualcoyotzin: in xochitl in cuicatl / Nezahualcóyotl: su "flor y canto"(poesía náhuatl) y poemas del siglo xxi - inspirados en él, Spanish | Tags: Poemas a Nezahualcóyotl, Poemas de Nezahualcoyotzin Comments Off on Nezahualcoyotzin: in xochitl in cuicatl / Nezahualcóyotl: su “flor y canto”(poesía náhuatl)…y poemas del siglo xxi, inspirados en élNezahualcoyotzin (1402-1472)
Amoxcalco pehua cuica
.
Amoxcalco pehua cuica
yeyecohua Yehuaya
quimoyahua xochitl
on ahuia cuicatl.
Oha mayya hue hahuayya … Ohuaya Ohuaya.
*
Icahuaca cuicatl
oyohualli ehua-tihuitz
zan quinanquiliya
toxochayacach
quimoyahua xochitl
on ahuia cuicatl.
*
Xochiticpac cuica
in yectli cocoxqui
ye con ya totama
a-itec.
Ho ilili yaha ilili yio
hui ohui ohui … Ohuaya Ohuaya.
*
Zan ye con nanquilia
in nepepan quechol
in yectli quechol
in huel ya cuica
ha ilili yaha ililili
ohui ohui ohui … Ohuaya Ohuaya.
*
Amoxtlacuilol in moyollo
tocuicaticaco in tictzotzona in mohuehueuh
in ticuicanitl
xopan cala itec,
in tonteyahuiltiya.
Yao yli yaha ilili lili iliya ohama hayya … Ohuaya Ohuaya.
*
Zan tic moyahua
in puyuma xochitli
in cacahua xochitli
in ticuicanitl
xopan cala itec
in tonteyahuiltiya
Yao ya oli yaha ilili lili iliya ohama … Ohuaya Ohuaya.
*
Xochitli tic ya mana
in nepapan xochitli
ic zan tonteyahuiltiya
ti tepiltzan o ti Nezahualcoyotzin
ah noyol quimati
momaco on maniya
timocozcatiya
xopan in xochitli.
No ama ha om hama hay yaha … Ohuaya Ohuaya.
*
Zan moch ompa ye huitze
onmeyocan ilhuicatli itec
o ica tonteyahuiltiya
ti tepiltzin o ti Nezahualcoyotzin
ah noyol quimati
momaco on maniya
timocozcatiya
xopan in xochitli.
_____
Nezahualcóyotl
(El rey-poeta de Texcoco, 1402-1472)
Un Libro de Canto es tu Corazón
.
En casa de musgo acuático
comienza a cantar,
ensaya su canto.
Derrama flores:
deleita el canto.
*
Repercute el canto,
suenan ligeros los cascabeles:
les responden nuestras sonajas floridas.
Derrama flores:
deleita el canto.
*
Canta sobre las flores
el hermosos faisán:
ya despliega su canto
dentro del agua.
*
Le responden los variados pájaros rojos,
los hermosos pájaros rojos:
bellamente cantan.
*
Un libro de cantos es tu corazón:
has venido a hacer oír tu canto,
tañendo estás tu atabal.
Eres cantor:
entre flores de primavera
deleitas a las personas.
*
Ya estás repartiendo
flores de fragrancia embriagadora,
flores preciosas:
eres cantor:
entre flores de primavera
deleitas a las personas.
*
Flores ofreces,
variadas flores:
con ellas deleitas a los hombres,
oh príncipe Nezahualcóyotl:
ah, mi corazón lo saborea:
se dan y perduran:
con ellas te haces un collar,
con flores primaverales.
*
De allá sólo vienen todas
del sitio de la Dualidad,
de dentro del cielo:
con ellas deleitas a los hombres,
oh príncipe Nezahualcóyotl:
ah, mi corazón lo saborea:
se dan y perduran:
con ellas te haces un collar,
con flores primaverales.
.
Traducción del náhuatl al español: Ángel M. Garibay (1972)
_____
Nezahualcoyotzin
Nitlayocoya, Nicnotlamatiya
.
Nitlayocoya, nicnotlamatiya,
zan nitepiltzin Nezahualcoyotl.
Xochitica ye ihuan cuicatica
niquimilnamiqui tepilhuan,
ayn oyaque,
yehua Tezozomoctzin, o yehuan Cuacuauhtzin
*
Oc nellin nemoan,
quenonamican.
¡Maya niquintoca in intepilhuan,
maya niquimonitquili toxochiuh!
ma ic ytech nonaci,
yectli yan cuicatl in Tezozomoctzin.
O ayc ompolihuiz in moteyo,
¡nopiltzin, Tezozomoctzin!,
anca za ye in mocuic a yca
Nihualchoca,
yn zan hihualicnotlamatico,
nontiya.
*
Zan nihualayocoya, nicnotlamati.
Ayoquic, ayoc,
quenmanian,
titechyaitaquiuh in tlalticpac,
yca, nontiya.
*
Nezahualcóyotl
Recuerdo de Tezozomoctzin y Cuacuauhtzin
.
Estoy triste, me aflijo,
yo, el señor Nezahualcoyotl.
Con flores y con cantos
recuerdo a los príncipes,
a los que se fueron,
a Tezozomoctzin, a Cuacuauhtzin.
*
En verdad viven,
allá en donde de algún modo se existe.
¡Ojalá pudiera yo seguir a los príncipes,
llevarles nuestras flores!
¡Si pudiera yo hacer míos
los hermosos cantos de Tezozomoctzin!
Jamás perecerá tu renombre,
¡oh, mi señor, tú, Tezozomoctzin!
Así, echando de menos tus cantos,
me he venido a afligir,
sólo he venido a quedar triste,
yo a mí mismo me desgarro.
*
He venido a estar triste, me aflijo.
Ya no estás aquí, ya no,
en la región donde de algún modo se existe,
nos dejaste sin provisión en la Tierra,
por esto, a mí mismo me desgarro.
Traducción del náhuatl al español:
.
Miguel León-Portilla (1972)
_____
Yoyontzin (Nezahualcoyotzin)
Yeccan tinemico xochipan…
.
Yeccan tinemico xochipan tinemico,
ah in tocnihuan.
¡Ma yuhcan quentetl,
ma on nemohua!
*
In zan in ni Yoyon*
ye nican paqui
toyollo tixco timatico
yectli totlatol
ah in tochihuan.
In zan achico.
¡Ma yuhcan quentetl,
ma on nemohua!
.
*Yoyon = Yoyontzin = Nezahualcoyotzin
_____
Vivimos en buen tiempo
por Yoyotzin (nombre honorífico de Nezahualcóyotl)
.
¡Vivimos en buen tiempo, vivimos sobre flores,
oh amigos!
¡Aunque así es un momento,
que así se viva!
*
Yo soy Yoyon*:
aquí me alegro.
Nuestra cara, nuestro corazón vinimos a conocer:
bellas son nuestras palabras,
oh amigos.
¡Sólo por breve tiempo!
¡Aunque así es un momento,
que así se viva!
.
*Yoyon=Yoyotzin=Nezahualcóyotl
Traductor: Ángel M. Garibay
_____
Nezahualcoyotzin
In zan o ihui tinemi
.
In zan o ihui tinemi
zan cuel achic in motloc
monahuac in ipalnemohuani.
Ni hual neiximacho
tlalticpac ye nican.
Ayac mocahuaz:
Quetzalli ya pupuztequi
in tlacuilolli zan no pupulihui
xochitl a cuitlahui:
ixquich ompa ya huicalo
ye ichan.
*
Nezahualcóyotl
Vida fugaz
.
¡Así es como vivimos!:
breve instante a tu lado,
junto a ti, Autor de la Vida:
vine a que me conozcan
aquí, sobre la Tierra.
¡Nadie habrá de quedarse!:
Plumas de quetzal se hacen trizas,
pinturas se van destruyendo,
las flores, se marchitan.
¡Todo es llevado allá
a la casa del Sol!
.
Traductor: Ángel M. Garibay
_____
Nezahualcoyotzin
Ah tlamiz noxochiuh
.
Ah tlamiz noxochiuh
Ah tlamiz nocuic
In nocon ya ehua
Zan nicuicanitl.
*
Xexelihui moyahua
Cozahuia xochitl:
Ye on calaquilo
Zacuan calitic.
*
Nezahualcóyotl
No acabarán mis flores
.
No acabarán mis flores,
no acabarán mis cantos:
yo los elevo:
no más soy un cantor.
*
¡Se reparten, se difunden,
amarillecen las flores:
ya son llevadas
dentro de una mansión de doradas plumas!
.
Traductor: Ángel M. Garibay
*_____*_____*_____*_____*
Cuatro poetas contemporáneos
inspirados en la poesía “flor y canto” del rey-poeta azteca, Nezahualcóyotl
*
Raúl Cáceres Carenzo
Canto al rey poeta
.
Príncipe Nezahualcóyotl,
con tus versos escribo
este poema:
Nuestro corazón esparce cantos,
irradia flores
en la mitad de la noche.
*
En la casa de las pinturas
nos encontramos nuevamente:
la hermandad de los amigos,
la comunidad,
la nobleza.
*
Tu canto resuena de nuevo.
Nuestras cascabelas se hacen oír.
Nuestras sonajas floridas,
nuestros atabales
responden a tu canto
Alegra nuestros corazones.
Derrama flores.
Esparce el canto.
*
Libro de pinturas es tu corazón.
En la casa de la primavera resuenan tus cantos.
*
Aquí lo entiende entonces mi corazón:
Oigo una flor/Veo el canto
*
En el libro de pinturas del poeta hallamos
al Dador de la vida.
Con flores escribes, Príncipe Nezahualcóyotl:
con cantos das color,
con cantos sombreas
A los que han de vivir en la tierra.
*
Sólo en tu libro de pinturas vivimos.
Así lo comprende hoy mi corazón.
_____
Uriel Valencia
La canción de Dirse
.
1. Junto a los pájaros la lluvia del tiempo/
a la hora en que el viento guarda lo que la vida trae
alguien esconde el polen herido de la tarde/
a la hora en que la soledad reposa
su despiadada ofrenda/
a la hora en que tú creces
llena de esta ternura de azogue/
en algún sitio
mi locura
el jazz intermitente que submerge en alcohol
la tristeza/
entonces habla de Dirse/
del origen que transita tu nombre/
del galope azul el llanto/
a la hora en que la noche abre el frío de la espera
la lluvia agonizante las veredas secretas
del miedo descubre/
entonces/y sólo entonces/cuando la poesía escribe/
emerges/
transitas la sangre/
descifras
las espuelas sublimes del deseo.
.
2. aquí encendimos por ti los caminos de la brisa/
aquí del amor sus barcos/
de la palabra su leve aventura/
aquí los pasadizos
y túneles báquicos del íntimo orgasmo/
sus himnos de guerra/
.
3. tengo junto la vida que es todo lo que tengo/
todo lo que acecha ceniza ungida de milagros/
de barro este puñal de asombro/
en el viento la palabra que es todo lo que tengo/
la piel y el vino aterido de sombras/
pero en ti todo lo que es mío y te habla
*
aquí los días del asedio que en esta noche enumeras/
rastreándome hierve descalzo el silencio
en el llano/
en los dinteles de la historia/
*
aquí todas las inscripciones y telúricos dardos
y junto a ti/
¡Oh Dirse!/
la poesía que es todo lo que tengo…
_____
Yamilé Paz Paredes
Pintar tu canto
(A Nezahualcóyotl)
.
Ponme como la flor de leche
sobre tu frente
Ponme como la flor rosada del cacao
sobre tu pecho
Ponme como la flor de maíz amarillo
alrededor de tu cintura
*
Sólo en las flores hay encuentro
Sólo en las flores hay abrazo
Sólo en las flores hay reunión
*
El canto de los poetas es un inmenso
ramo de flores
Y el poema es una flor
*
Ponme como la flor del amanecer
sobre tu boca
No te sacies de flores
que no se sacie nunca de flores y de canto
tu corazón
Píntame en el interior de una piel de venado
con tinta negra y roja
Con esa doble tinta con la cual los poetas
hacen cantar los códices
Ponme como la flor de girasol
sobre tu voz
Que no se desgrane
Que no se marchite
Que no se quiebre esa flor
*
Derrámame en la tierra
como un canto florido
Fecúndame en la noche
como el viento de estío
Ponme como una flor de luna
sobre tu corazón.
_____
Sergio García Díaz
Este Coyote
.
Este Coyote humedece sus belfos.
Lame palabras caramelo.
Persigue zorritas confundido.
Tiene hambre, pero dice que está en ayuno.
*
Es un estratega, tiene sueños.
Separa las aguas saladas de las dulces.
Riega jardines y se baña tres veces al día.
Toma pulque, duerme y las estrellas lo arrullan.
Cien mujeres esperando están.
*
Es guerrero, tiene lanza, rodela y mira desde lejos
al que viene y al que va.
Sube al monte y en una piedra construye anáforas.
Se comunica con la humanidad.
*
Sus lágrimas llenan cuencas que se desbordan;
secas, son salitre y, en marzo, remolinos
que se van.
El caos es su fuerza
y la metáfora su forma de comunicar.
*
Le dicen Coyote
porque platica con la luna
y en ayunas
construye una ciudad.
*
Territorio simbólico,
espacio abierto, tiempo inmóvil,
vasta geografía,
mítica, sagrada.
*
Coatlicue:
zurce los amplios pliegues del tejido social,
muere por nosotros, aquí, en la hora,
de nuestra vida, amén.
*
Coyote,
símbolo de lujuria
cobijo de los desvalidos,
soledad acompañada de monólogos internos.
*
Lluvia de colores,
mural de perros:
axolotl, escuincles,
coyote en ayuno.
*
Coyote,
aúlla por nosotros,
hermanito,
camarada.
La selección de poemas contemporáneos está del libro conmemorativo – “Tú vivirás para siempre: poemas a Nezahualcóyotl” © 2002, Francisco Javier Estrada, editor